Julio Cordero, secretario de Trabajo, convocó a sindicalistas y empresarios del sector en busca de lograr un acuerdo en la paritaria, ya que las cifras están por encima del 1% mensual que busca Caputo.
Por Canal26
Martes 6 de Mayo de 2025 - 12:47
Armando Cavalieri. Foto: NA/Damián Dopacio.
Julio Cordero, secretario de Trabajo, convocó a la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y a las cámaras empresariales del sector este martes, con el objetivo de trabajar en la paritaria firmada la semana pasada. Desde el Gobierno la rechazan porque supera la pauta oficial, por lo que buscarán un punto en común.
El trato conseguido marcaba un 5,4% acumulativo, que se daría en tres tramos: 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio. Sin embargo, Luis Caputo, ministro de Economía, considera que las cifras mencionadas están por sobre el 1% mensual que quiere colocar con el objetivo de continuar la baja de la inflación.
Julio Cordero, secretario de Trabajo. Foto: NA/Juan Vargas.
“¿Tener salarios que aumentan 1,5% o 1,7% es realmente un peligro para la estabilidad que busca Milei? Si es así, estamos en una situación muy delicada. Si creemos que esto va a hacer peligrar la inflación de la Argentina, estamos perdidos. No hay salida", indicó Armando Cavalieri en charla con Infobae.
Según argumentó el líder de Comercio, el gremio tiene una pérdida salarial del 20% en el primer trimestre del año. Y sumó: “Esperamos convencer al sector empresario de que pague igual el aumento. No es una diferencia abismal. Para un supermercado, pagar un 1% de aumento salarial no es una catástrofe".
Te puede interesar:
Plan de Reparación Histórica de los Ahorros: las medidas para fomentar el uso de "dólares del colchón" y su posible impacto
La búsqueda de Caputo, en cambio, es permanecer en el 1% por mes. Se cree que el dato de inflación de abril será menor al de marzo y consideran fundamental que los precios y salarios se actualicen por debajo del índice de costo de vida.
Luis Caputo. Foto: NA/Juan Vargas
Claro que Comercio no es el único sector que cerró una paritaria por encima de la pauta oficial. SMATA logró un aumento del 8,3% para el segundo trimestre del año, mientras que Sanidad alcanza un 8,6% a partir de abril.
De todos modos, el sindicato que lidera Armando Cavalieri es especialmente delicado porque tiene 1.200.000 trabajadores y muchas veces se considera como una referencia para otros sectores.
Además, Cavalieri es considerado un dialoguista, aunque endureció su postura contra el Gobierno en sus últimas declaraciones. “Bajar la inflación no alcanza hoy para comer, tenemos que volver a crecer”, mencionó en su charla en Infobae, donde también apuntó que “la clase media ya está harta y se está empobreciendo”.
1
Se levanta el cepo: cuántos dólares se podrán comprar sin impuestos a partir del lunes 14 de abril
2
Banco Nación lanzó una atractiva promoción para cargar nafta con descuentos: cuáles son los requisitos
3
Para usuarios del Telepase: la nueva modalidad de pago que ya está habilitada para los conductores
4
Sergio Massa, en el seminario Propymes: "Este año vamos a tener un crecimiento mayor a 5 puntos del PBI"
5
Un juez federal determinó la inconstitucionalidad del Impuesto a la Riqueza