Recientemente, la Superintendencia de Servicios de Salud había anticipado que el primer ajuste de 2021 iba a ser también del 10%, pero finalmente quedó establecido en el 7%.
Por Canal26
Jueves 31 de Diciembre de 2020 - 10:12
Prepagas.
El Gobierno autorizó hoy un aumento del 7% en las cuotas de la medicina prepaga, que comenzará a aplicarse desde el primero de febrero próximo.
Por medio de una resolución del Ministerio de Salud publicada este jueves en el Boletín Oficial, se habilitó a todas las entidades de medicina prepaga inscriptas en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga (RNEMP) a aplicar un aumento general, complementario y acumulativo de aquel que ha sido aprobado para este mes, que fue del 10%.
Recientemente, la Superintendencia de Servicios de Salud había anticipado que el primer ajuste de 2021 iba a ser también del 10%, pero finalmente quedó establecido en el 7%.
Según lo dispuesto, las empresas del sector deberán incrementar los valores retributivos de las prestaciones médico-asistenciales brindadas a sus beneficiarios y usuarios por los prestadores, también en un 7%.
Además, las compañías tendrán que informar a los usuarios los incrementos que se registrarán en el monto de las cuotas con una antelación no inferior a los 30 días corridos, contados a partir de la fecha en que la nueva cuota comenzará a regir.
El Gobierno justificó el nuevo incremento al señalar que "en el delicado contexto actual de emergencia sanitaria sin precedentes, no cabe soslayar el rol y la función asistencial fundamental que desempeñan los prestadores de salud, a través de la atención directa de beneficiarios y usuarios, tanto de los Agentes del Seguro de Salud como de las Entidades de Medicina Prepaga".
"En este sentido, las entidades representativas del sector han expresado su preocupación por el estado crítico en que se encuentran la mayoría de los prestadores y enfatizado la necesidad de incrementar los valores retributivos que perciben por las prestaciones que brindan, a fin de paliar dicha situación y garantizar su continuidad", añadió.
1
Devaluación salarial: sin freno, la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores registrados
2
Cayeron precios de venta en dólares de propiedades en primer trimestre del año
3
Aduana denunció a frigorífico por subfacturar exportaciones a Alemania: multa mínima de USD4 millones
4
¿Cuándo cobro?: el calendario de pagos de todos los beneficios de ANSES en marzo
5
¿Cuáles son las claves de la nueva oferta del Gobierno para poder cerrar el canje?