El número refleja la peligrosa dinámica en la que entró el endeudamiento del sector público. Se prevé que en abril o mayo se comience a rematar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses para pagar la "reparación histórica".
Por Canal26
Miércoles 19 de Septiembre de 2018 - 10:22
Para 2019 se espera pagar $600.000 millones en intereses de la deuda, un 50% más, aunque este cálculo parte de un dólar a 40 pesos promedio lo que hace posible un posible aumento ya que la mayoría de los vencimientos está en dólares (U$S 15.000 millones).
Este gasto será el segundo más grande que afrontará el Gobierno luego del pago de jubilaciones y pensiones. Esto significa que representarán más que todos los salarios de administración pública nacional, siendo seis veces más que pago de Asignación Universal por Hijo.
Tomando en cuenta el ranking de gastos en el presupuesto 2019, presentado el lunes por Nicolás Dujovne en el Congreso, los intereses de la deuda son los que más crecen y de esta forma duplican la inflación proyectada. Se estima que la cifra llegará a $ 600.000 millones en el próximo año lo que equivale a un aumento del 48,8%.
Ranking de principales pagos establecidos en el presupuesto 2019:
1
¿Cuándo cobro?: el calendario de pagos de todos los beneficios de ANSES en marzo
2
Aduana denunció a frigorífico por subfacturar exportaciones a Alemania: multa mínima de USD4 millones
3
Promociones imperdibles de Cuenta DNI: en qué rubro se puede comprar en cuotas sin interés
4
Noticias económicas: aseguran que los alquileres aumentaron 52% en lo que va de 2024
5
Devaluación salarial: sin freno, la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores registrados