Esto afecta a más de 400 líneas y los pasajeros abonarán una tarifa más cara. El cuadro tarifario de colectivos que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aumentó un 37,5% en agosto.
Por Canal26
Sábado 17 de Agosto de 2024 - 16:20
Colectivo, transporte público. Foto: NA
Como es sabido, se dejará de financiar el boleto integrado del sistema de Red SUBE. La medida abarca a los colectivos que circulan exclusivamente en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense desde septiembre. Esto afecta a más de 400 líneas y los pasajeros abonarán una tarifa más cara.
Según la Secretaría de Transporte, el Estado se hará cargo de las subvenciones de 113 líneas que cruzan la provincia de Buenos Aires y CABA, consideradas de jurisdicción nacional.
El cuadro tarifario de colectivos que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aumentó un 37,5% en agosto. El boleto mínimo pasó a costar $371,13. Desde enero, el pasaje de colectivos trepó 600,77% en CABA y el conurbano bonaerense, muy por encima del de la inflación acumulada y de los ingresos.
Colectivo, transporte público. Foto: Gobierno de la Ciudad
Te puede interesar:
Tarjeta SUBE con tarifa reducida: qué grupos de ANSES acceden al descuento del 55% en boletos y cómo gestionarlo
A partir de septiembre, los usuarios de 31 líneas de colectivos que circulan en CABA y 377 líneas bonaerenses -numeradas del 200 en adelante- dejarán de percibir el descuento por boleto integrado del sistema Red SUBE.
Para el recorrido de 3 a 6 kilómetros, el pasajero abona $413,44 por el primer viaje, $206,72 por el segundo y $103,36 por el tercero, si lo hace en un rango de dos horas. En total, destina $723,52.
En cambio, el usuario que pagará $413,44 por cada uno de sus trasbordos a partir de septiembre, destinando $1240,32, un 200% más. Si la persona realiza este tramo ida y vuelta, tendría un gasto de $2480,64 por día.
Colectivo, transporte público. Foto: NA
Te puede interesar:
Rossana Chahla le entregó tarjetas SUBE gratis a alumnos del sur de Tucumán
La reciente apertura de medios de pago para el transporte público en Argentina plantea varias preguntas sobre el futuro de los descuentos por integración de la red.
La tarjeta SUBE continuará en funcionamiento como una opción de pago válida. Seguirá desempeñando un papel fundamental en la fiscalización del transporte y en el subsidio de la demanda. En las próximas semanas, se realizarán nuevos anuncios sobre productos y actualizaciones para la SUBE.
Tarifa Social: Solo podrá utilizarse con la tarjeta SUBE. Los beneficiarios actuales no deberán realizar trámites adicionales y seguirán usando la SUBE para acceder a este beneficio.
Boleto Estudiantil: Continuará tramitándose a través de la SUBE en los distritos correspondientes.
1
Subsidios de luz y gas: el Gobierno se los quitará a quienes compraron dólares, viajaron al exterior o tienen prepaga
2
El Banco Central no hará cambios en la tasa de interés
3
Descuento con Cuenta DNI: el beneficio para estudiantes que permite ahorrar $20.000 en abril 2025
4
Las empleadas domésticas y un importante aumento: ¿cuánto cobra una niñera en marzo?
5
El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción advirtió que "ya hay telegramas de despidos en las empresas"