Desde las grandes cadenas de supermercados y autoservicios afirman que sus proveedores ajustaron precios con la excusa de los movimientos del dólar y las tarifas. El aumento del dólar genera otro golpe al bolsillo del consumidor.
Por Canal26
Lunes 7 de Mayo de 2018 - 06:55
La violenta suba del dólar, el ajuste en los precios de los productos de consumo masivo y el tarifazo ya se hace sentir directamente en las góndolas de los supermercados y autoservicios de todo el país.
Desde varias cadenas de supermercados y comercios de cercanía ya ven que sus proveedores remarcan los productos. Otros se mantienen a la expectativa y dudan de que los aumentos se puedan aplicar porque el consumo está en baja.
Fuentes supermercadistas indicaron que ya recibieron nuevas listas de precios de parte de sus proveedores: multinacionales de consumo masivo que aumentaron entre 5 y 6% varios de sus productos. Esos aumentos "son especulativos por la suba del dólar y también por la expectativa de una nueva suba en los combustibles".
Yolanda Durán, presidenta la cámara que agrupa a los autoservicios chinos dijo por su lado que "los aumentos vienen en forma continua: por el dólar, por las tarifas o por los combustibles". Según la experiencia de los asociados a la cámara, las subas, en estos últimos días, oscilan entre 8 y el 10%. "Igual, no se puede trasladar todo, hay que negociar con los proveedores porque ya las ventas están con una retracción del 15%, según las zonas".
Por otro lado, los supermercados del interior de la Argentina se muestran claramente "expectantes".
"Si bien todavía, la suba del dólar no se refleja en los precios. En esta oportunidad, el efecto será menor a lo que es habitual porque el consumo está muy deprimido", informó un vocero del sector.
En las bocas de la Capital Federal, las subas ya son un hecho: No solamente se encarecieron los alimentos envasados en plásticos y metales, debido a la incidencia de los componentes importados en el precio. También, "los productos básicos, como fideos, arroz, azúcar y galletitas vinieron con subas muy fuertes", comentaron en una cadena.
La tendencia a las subas en la canasta, empezó a notarse en los relevamientos de abril. Por caso, el sondeo de Consumidores Libres que monitorea una canasta de 38 productos, detectó una suba promedio del 2,02% y en el acumulado del año, 7,7%.
1
Mercados en alerta: el Banco Central salió al cruce sobre versión de la pesificación de depósitos en dólares
2
Aduana denunció a frigorífico por subfacturar exportaciones a Alemania: multa mínima de USD4 millones
3
Cayeron precios de venta en dólares de propiedades en primer trimestre del año
4
Promociones imperdibles de Cuenta DNI: en qué rubro se puede comprar en cuotas sin interés
5
El armado del árbol navideño llega con aumentos de hasta el 40%