Para envejecer sano, la comunidad científica promueve desde 2008 el Día Mundial del Sueño. Conocé los detalles en la nota.
Por Canal26
Viernes 15 de Marzo de 2019 - 10:54
Se celebra el Día Mundial del Sueño el viernes anterior al equinoccio de marzo para recordar la influencia que tiene en nuestra salud mental y física el buen descanso.
La Asociación Mundial de Medicina del Sueño promueve esa fecha para fomentar los beneficios de dormir ocho horas al día, o incluso más. También da a conocer las consecuencias irreversibles en tu organismo de ser así.
Los estudiantes universitarios es el rango de edad que menos tiempo le dedica al sueño y acarrea mal humor, déficit de atención y, a largo plazo, llegar a padecer obesidad, diabetes, ansiedad, depresión, presión arterial e incluso cáncer.
Un estudio revela que hay un 48% más de posibilidades de que una persona adulta sufra presión arterial y que, además, desarrolle cáncer si durante un largo periodo de tiempo no ha podido dormir lo suficiente.
Los beneficios de dormir bien son muchos ya que al descansar, nuestra piel también lo hace y se produce una profunda regeneración celular. Además, durante el periodo de sueño nuestro corazón libera melatonina y genera la hormona del crecimiento.
A pesar de todos sus beneficios, se estima que el 45% de la población mundial no descansa lo suficiente.
1
29 de abril, Día del Animal: la historia de Ignacio Albarracín, pionero en los derechos de los "más indefensos"
2
Juan Moreira: vida y muerte del último gaucho rebelde y la curiosa historia de su cráneo con la familia Perón
3
La tragedia de Cromañón en primera persona: el relato de sobrevivientes a 15 años
4
9 de diciembre, Día Mundial de la Informática: ¿por qué se celebra?
5
Día Nacional del Bombero Voluntario: ¿Cómo sobreviven estos héroes en medio de la pandemia?