Conocé todos los detalles en la nota.
Por Canal26
Martes 30 de Octubre de 2018 - 11:35
En este día se recuerda la importancia de la actividad física para el desarrollo del ser humano.
La educación física es un eficaz instrumento de la pedagogía pues ayuda a desarrollar las cualidades básicas del hombre como unidad bio-psico-social. Contribuye al accionar educativo con sus fundamentos científicos y sus vínculos interdisciplinarios.
Contribuye a perfeccionar la motricidad humana. El desarrollo de estas cualidades se fundamenta en una normal evolución de las técnicas corporales del movimiento. Ayuda a formar seres humanos sanos, biológica, psíquica y emocionalmente.
Tiene una acción determinante en la conservación y desarrollo de la salud en cuanto ayuda al ser humano a ajustar pertinentemente las reacciones y comportamientos a las condiciones del mundo exterior.
Específicamente, en el adolescente ayuda a sobrellevar las tensiones de la vida cotidiana y del medio para afrontar el presente y el futuro con una actitud positiva y motivadora, con una buena la calidad de vida.
Esta actividad ayuda a tomar conciencia de las propias capacidades motrices; ocupar sanamente el tiempo libre; estimula la vida en la naturaleza; permite expresarse a través del cuerpo y del movimiento; ayuda a obtener un compromiso social responsable, y capacita para construir una escala de valores éticos, como guía de las acciones individuales y colectivas.
1
Día de la Madre en Argentina: por qué se celebra el tercer domingo de octubre
2
101° aniversario del nacimiento de Evita
3
Día del Estudiante: ¿por qué se celebra cada 21 de septiembre?
4
Día Nacional del Mate: cuáles son los mitos y verdades alrededor de la infusión
5
8 de mayo: Día de Nuestra Señora de Luján, ¿por qué es la patrona de Argentina?