La serie española le pisa los talones a Stranger Things 4 entre las más vistas. Cómo es la historia.
Por Canal26
Lunes 11 de Julio de 2022 - 19:50
“La noche más larga”. Foto: Netflix.
"La noche más larga" acaba de estrenar por Netflix, y en pocos días se ubicó segunda entre las más vistas detrás de la cuarta temporada de Stranger Things.
Es cierto que las series españolas consiguen siempre mucho público en la Argentina, especialmente después del fenómeno de "La casa de papel", que ha cruzado fronteras (hay una versión coreana en la plataforma) y ha conseguido la popularidad en cada temporada.
Sin embargo, este nuevo título tiene otros condimentos dentro del género del thriller y la acción en un contexto carcelario.
La historia transcurre durante una Nochebuena, cuando un grupo de hombres armados rodea la cárcel psiquiátrica de Monte Baruca y la incomunica con el exterior.
El objetivo es liberar a Simón Lago (Luis Callejo), un peligroso asesino en serie que está tras las rejas, y están dispuestos a todo.
Te puede interesar:
Series y películas: los estrenos más destacados de Disney+, Prime Video, Max y más plataformas en la última semana de junio 2025
El director de la prisión, Hugo (interpretado por el argentino Alberto Ammann), está en una encrucijada: si entrega a Lago, el asalto se termina en minutos; pero prefiere no obedecer la orden y se prepara para resistir el ataque violento.
Para hacerlo, se ve obligado a aliarse con otros pacientes, que no son de fiar. La serie de seis episodios está protagonizada por Callejo y Ammann, es dirigida por Oscar Pedraza y fue escrita y producida por Victor Sierra y Xoxé Morais Rodríguez.
El primer episodio comienza cuando atrapan al asesino en serie Simón Lago, lo que altera los planes navideños en el recinto carcelario.
1
Volvió "Gran Hermano" a la pantalla y arrasó con el rating
2
DiCaprio un héroe en el cine y en la vida: rescató a hombre perdido en el Caribe
3
Se acabó la espera: la serie de Diego Maradona ya tiene fecha de estreno
4
El desafío de “Minions 2” de acercarse a los 5 millones de “Minions”
5
Iván De Pineda dio positivo de coronavirus: ¿qué pasará con Pasapalabra?