Se trata de un filme que combina tramas intensas con el objetivo de lograr un resultado conmovedor y perturbador.
Por Canal26
Domingo 27 de Octubre de 2024 - 09:51
La Mirada Invisible. Foto: Netflix.
Bajo el concepto "Hecho en Argentina", Netflix armó un gran catálogo de producciones nacionales e incluyó algunas joyitas que estaban escondidas, como por ejemplo una película protagonizada por Julieta Zylberberg.
Se trata de “La mirada invisible”, un filme argentino que se lanzó en el año 2010 y que profundiza sobre las secuelas psicológicas de la dictadura militar en Argentina.
A través de la historia de María Teresa, una preceptora en un colegio durante los años 80, la película explora los mecanismos de la delación y el autoritarismo, y cómo estos pueden infiltrarse en las relaciones más cercanas.
La Mirada Invisible. Video: YouTube/VEOCLIPS
Te puede interesar:
Series y películas: los estrenos más destacados de Disney+, Prime Video, Max y más plataformas en la última semana de junio 2025
Ambientada en el contexto de la dictadura militar argentina, la película sigue a María Teresa, una mujer que encuentra placer en delatar a sus alumnos por faltas menores. Este comportamiento, inicialmente visto como una simple imposición de autoridad, se convierte en una obsesión que la lleva a involucrarse en situaciones cada vez más comprometedoras.
La mirada de la película se centra en la psicología de María Teresa, mostrando cómo el miedo, la obediencia y el deseo de pertenecer pueden llevar a una persona a cometer actos crueles. A través de su personaje, la película plantea interrogantes sobre la responsabilidad individual en tiempos de dictadura y sobre las consecuencias a largo plazo de la colaboración con el poder.
Te puede interesar:
A días del estreno de "El juego del calamar" en streaming: cuándo llega la tercera y última temporada
Te puede interesar:
La serie policial con toques de humor que logró ser una de las más populares del streaming: de qué trata
La dictadura militar argentina: la película utiliza el contexto histórico para explorar las consecuencias psicológicas y sociales de un régimen autoritario.
La delación y la colaboración: la figura de María Teresa sirve como un estudio de caso sobre los mecanismos de la delación y cómo las personas pueden ser manipuladas para colaborar con el poder.
La culpa y la redención: la película plantea interrogantes sobre la posibilidad de redimirse después de haber cometido actos atroces.
1
¿Cuándo se estrena la cuarta temporada de Cobra Kai en Netflix?
2
Shakira estaría empezando una nueva relación con un deportista colombiano
3
Gran Hermano 2023: ¿cómo anotarse al casting del reality de Telefe?
4
"Cobra Kai" se despide de Netflix en su sexta temporada
5
Es oficial: la quinta temporada de Cobra Kai ya tiene fecha de estreno