Se trata de una bacteria llamada Streptococcus Pyogenes, que es responsable de 500 mil muertes anuales en todo el mundo.
Por Canal26
Domingo 9 de Julio de 2023 - 11:54
Dolor de garganta. Foto: archivo.
En las últimas horas, el Ministerio de Salud de la Nación alertó, mediante un comunicado, sobre el aumento de casos de infección por una bacteria que suele causar faringitis aguda y que ya terminó con la vida de, al menos, 16 pacientes.
Se llama Streptococcus Pyogenes y también puede ocasionar infecciones cutáneas como impétigo, celulitis y escarlatina.
“Durante 2023 se notificaron al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) 118 casos confirmados de infección invasiva por Streptococcus Pyogenes en todo el país, de los cuales 16 fallecieron”, informó el comunicado de la cartera dirigida por Carla Vizzotti. Por su parte, la provincia de Buenos Aires es el distrito con mayor cantidad de casos: 35. Luego continúa Santa Fe con 20 y Chubut y Tierra del Fuego con 10.
El informe del Ministerio de Salud detalla que es una infección bacteriana que provoca enfermedades leves como amigdalitis, faringitis, impétigo, celulitis y escarlatina, aunque remarca que en algunos casos puede derivar en cuadros agudos y severos, provocando la muerte.
Antibióticos, foto ilustrativa. Foto: Unsplash.
En la Argentina, el Ministerio explicó que desde el 2018 se vigila específicamente a la bacteria y que, en los últimos años, hubo un incremento casi exponencial de casos. "En los años anteriores (2019-2022), el mayor número de casos se había registrado en 2022 (año cerrado) con 75 casos reportados. El número de casos de 2023 representa un aumento del 281% respecto al mismo período de 2019".
Aunque el problema no es solo de la Argentina, sino que también fue reportado por la Organización Mundial de la Salud. "La OMS informó que al menos cinco Estados miembros de la región europea (Francia, Irlanda, los Países Bajos, Suecia y el Reino Unido e Irlanda del Norte) habían reportado un aumento en el número de casos".
Respecto al período de incubación “varía de acuerdo a la presentación clínica, entre uno a tres días. El tratamiento de las personas infectadas con antibiótico durante por lo menos 24 horas elimina por lo general su capacidad de propagación”.
Faringitis. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Empezó la vacunación antigripal 2025: a quiénes está destinada
Te puede interesar:
Empezó a regir la receta electrónica: qué cambia a partir de este 1 de enero de 2025
1
Protesta de trabajadores de LATAM en Aeroparque: reclamo por reubicación de 2.000 puestos de trabajo
2
Pronóstico del tiempo para Ciudad De Buenos Aires hoy: cómo estará el clima este viernes 11 de julio de 2025
3
Pronóstico del tiempo para La Pampa hoy: cómo estará el clima este viernes 11 de julio de 2025
4
Anses pagará un bono de $271.000 antes de fin de año: el paso a paso para tramitarlo
5
Pronóstico del tiempo para Santa Cruz hoy: cómo estará el clima este martes 8 de julio de 2025