La psicología permite entender cuales son las causas comunes de poner las prioridades personales en segundo lugar después del otro y cómo superarlas.
Por Canal26
Sábado 12 de Agosto de 2023 - 14:34
Ansiedad. Foto: Unsplash.
Muchas de las cosas que nos pasan en la infancia repercuten en nuestras formas de relacionarnos durante la vida adulta. Todo aquello que construimos como "verdad" en nuestros procesos de crecimiento impactan a la hora de vincularnos y a veces pueden traernos problemas de autoestima o de dependencia emocional. Ante situaciones de ansiedad, estrés o angustia, la psicología da tres señales para entender que las personas se encuentran en esta situación y cómo superarlas.
Ansiedad. Foto: Unsplash.
“La dependencia emocional se define básicamente como una relación vincular de cualquier tipo de forma patológica. Esto puede ser tanto de pareja, de amistad o de familia. Es decir, se desdibuja el concepto del Yo como ser deseante y pensante, y los deseos y necesidades del otro pasan a ser mi motor conductual y a dirigir mi funcionalidad”, dijo Paula López Hernández, la psicóloga consultada por la agencia Noticias Argentinas.
Te puede interesar:
Medicinas alternativas: autorizan el uso de "hongos mágicos" para tratar la depresión en Nueva Zelanda
Te puede interesar:
Muchos conocidos, pero pocos fieles: qué son los “amigos flotador” y cómo detectarlos
“Una de las principales causas de la dependencia emocional podría ser por un apego no seguro en la infancia (es decir, un vínculo inestable con mis cuidadores en la niñez) teniendo como consecuencia un miedo irracional e incontrolable al abandono en la vida adulta, generando constante conductas evitativas en relación a la temida idea del abandono”, cuenta la psicóloga.
“Una de las principales causas de la dependencia emocional podría ser por un apego no seguro en la infancia (es decir, un vínculo inestable con mis cuidadores en la niñez) teniendo como consecuencia un miedo irracional e incontrolable al abandono en la vida adulta, generando constante conductas evitativas en relación a la temida idea del abandono"
Además agrega que “independientemente de la relación que se haya tenido con las figuras cuidadoras en la infancia, la persona también puede haber desarrollado una baja autoestima, y eso también puede generar relaciones de pareja o de amistad con dependencia emocional”. "Está relacionado con valor que yo percibo de mi misma, que es el que me lleva a relacionarme con los demás creyendo que mis deseos y necesidades no son importantes, por lo tanto, siempre son secundarios o quedan sometidos a las necesidades y deseos del otro”, comenta la experta.
Te puede interesar:
Cuáles son los rasgos distintivos de tu personalidad si ayudás a un mozo, según la psicología
“Para poder trabajar con la dependencia emocional tengo que primero trabajar con la percepción de mi misma y mi visión del mundo que me rodea con el objetivo de entender cómo se consolidó y cómo se generó esa visión que tengo de mi misma y en el lugar donde me posicioné”, subraya López. “Para combatir las distorsiones cognitivas más comunes (como ser, la creencia de que no soy nadie sin el otro) se tiene que enfocar en el reforzamiento de la autoestima y la autonomía”, añade.
“A través de una activación conductual, se trabaja reforzando la idea o creencia de que esa persona se puede desarrollar sin que sus actividades se vean atravesadas por los deseos y necesidades del otro. A la par, se trabaja la autoestima y la generación de nuevos patrones de pensamientos de responsabilidad afectiva conmigo misma”, concluye.
1
Ola de calor: cómo conservar la comida en la heladera durante un corte de luz
2
Pronóstico del tiempo para Entre Ríos hoy: cómo estará el clima este jueves 10 de julio de 2025
3
Pronóstico del tiempo para Santa Cruz hoy: cómo estará el clima este martes 8 de julio de 2025
4
Pronóstico del tiempo para San Luis hoy: cómo estará el clima este viernes 30 de mayo de 2025
5
Pronóstico del tiempo para Chubut hoy: cómo estará el clima este jueves 10 de julio de 2025