La encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública de la Universidad de San Andrés arrojó los cuatro temas centrales que desvelan a la sociedad argentina.
Por Canal26
Miércoles 5 de Abril de 2023 - 12:01
Inflación, economía argentina. Foto: NA
Los resultados de la encuesta realizada por la Universidad de San Andrés abarcan múltiples temas vinculados a la valoración de la marcha general de las cosas en el país, el desempeño de los poderes políticos, las políticas públicas, las tendencias sociales o coyuntura política. Sin embargo, una de las conclusiones más relevantes destaca que la inflación, la delincuencia / inseguridad, la corrupción y la pobreza son los temas que más preocupan a los argentinos.
Incluso, entre las opciones, también se encontraban temas como la falta de trabajo, las epidemias y enfermedades, la justicia o acceso a la vivienda. Sin embargo, fueron aquellos cuatro ítems los que arrojaron el porcentaje más alto y que, evidentemente, quitan el sueño a los habitantes del país del sur.
Te puede interesar:
Gen Z, Millennials o Boomers: casi la mitad de los argentinos no sabe a qué generación pertenece
Los encuestados consideran que el principal problema que afecta al país actualmente es la inflación (59 %), seguida de la delincuencia, robos e inseguridad (36 %) y la corrupción (35 %). Además, la inflación fue la primera mención con el 21 % de las opciones, 10 % (inseguridad) y 14 % (corrupción) en la respuesta de los encuestados. Se destaca también que, justamente, la preocupación por la inflación continúa en ascenso desde junio del 2020.
Encuesta realizada por la Universidad de San Andrés.
En cuanto a la satisfacción con las distintas políticas del gobierno, se observa que la política científica aparece en el primer lugar de la lista como las más valoradas entre los encuestados, con un 30 % de satisfacción. Luego le sigue la política de salud, con un 29 %. La política de obras públicas pasa al tercer puesto con un 25 % de satisfacción.
Te puede interesar:
Revelan que casi 8 de cada 10 argentinos recorta salidas para priorizar el ahorro
En total fueron realizadas 1001 entrevistas entre el 22 y el 30 de marzo de 2023 a una población de adultos de 18 años en adelante, conectados a internet (en Argentina).
La muestra, además, se hizo en 8 regiones: NOA, NEA, Cuyo, Centro, Sur, y Buenos Aires dividida a su vez en CABA, GBA e interior de la Provincia de Buenos Aires. Los datos se ponderan de acuerdo a parámetros de NSE y Edad.
1
Protesta de trabajadores de LATAM en Aeroparque: reclamo por reubicación de 2.000 puestos de trabajo
2
Pronóstico del tiempo para Ciudad De Buenos Aires hoy: cómo estará el clima este viernes 11 de julio de 2025
3
Anses pagará un bono de $271.000 antes de fin de año: el paso a paso para tramitarlo
4
Pronóstico del tiempo para La Pampa hoy: cómo estará el clima este viernes 11 de julio de 2025
5
La app "Carga SUBE" suma nuevos teléfonos compatibles