El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Por Canal26
Lunes 25 de Noviembre de 2019 - 10:42
Entre 2015 y julio de 2019 se contabilizaron 118 femicidios de adultas mayores, un sector de la población que sufre violencia física y psicológica pero también sexual de acuerdo a las denuncias realizadas al 144 entre 2017 y 2018, realidades que son invisibilizadas, aseguraron hoy especialistas en las vísperas del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre.
El Observatorio Nacional de Violencia contra las Mujeres del Instituto Nacional de las Mujeres (INAM), informó que entre 2017 y 2018 de los llamados que ingresaron a la línea 144, el 5,8% tuvieron como víctimas a adultas mayores (60 años o más), y de ese total un 6,3% denunció violencia sexual.
En el 36,7% de los casos los agresores fueron las parejas y en un 15,5% las ex parejas; la agresión de hijos representó un 22,1% y de hijas alrededor de un 5,3%.
En relación a los tipos de violencia identificados en las llamadas para el período analizado -además de la sexual que representa el 6,3% de las denuncias-, la violencia psicológica fue la más significativa, presente en el 95,6% de los casos, seguida de situaciones de violencia física (54,4%) y de violencia simbólica (43,5%).
Durante la tarde se harán marchas alrededor del país, la convocatoria principal es el Congreso a las 17:00.
1
Bariloche, playas secretas, lagos escondidos, la belleza de la patagonia Argentina
2
Pronóstico del tiempo para Tierra Del Fuego hoy: cómo estará el clima este viernes 11 de julio de 2025
3
Pronóstico del tiempo para Ciudad De Buenos Aires hoy: cómo estará el clima este viernes 11 de julio de 2025
4
Protesta de trabajadores de LATAM en Aeroparque: reclamo por reubicación de 2.000 puestos de trabajo
5
Italia: cómo sacar la visa de nómada digital para trabajar en el país