Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se prevé un domingo electoral con cielo parcialmente nublado durante todo el día, y temperaturas que rondarán entre 13 y 28 grados
Por Canal26
Domingo 19 de Noviembre de 2023 - 07:28
Servicio meteorológico. Foto:NA
Los argentinos votan este domingo a las urnas en todo el país en el marco del balotaje presidencial entre Sergio Massa y Javier Milei, y en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores se espera que sea en una jornada con buen clima y calorcito.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se prevé un domingo electoral con cielo parcialmente nublado durante todo el día, y temperaturas que rondarán entre 13 y 28 grados.
Te puede interesar:
Javier Milei anunció a Rodolfo Barra como Procurador del Tesoro
De acuerdo con el portal Meteored, se espera un domingo con cielo despejado desde las 8, horario en que abrirán los comicios, hasta las 11; y desde entonces y hasta las 18 del cierre, se anticipa "intervalos nubosos". En el lapso en que transcurre la votación, se esperan temperaturas de entre 17 y 26 grados.
Según datos de Meteored Argentina, el domingo de elecciones podría experimentar la llegada de lluvias aisladas en varias zonas del país, en el oeste de la Patagonia. Incluso, se esperan algunas nevadas en Tierra del Fuego, donde la temperatura mínima será de -2 grados y la máxima de a penas 3 grados para esta jornada electoral.
Votación 2023. Foto: NA
Sin embargo, la mayor parte de Argentina se presentaría con condiciones climáticas estables, caracterizadas por nubosidad variable y viento predominante del sector sur, que estarían acompañadas de temperaturas consideradas “moderadas” para este mes en particular.
Luego del domingo electoral, el feriado del lunes 20 de noviembre se presentaría con nubosidad variable y marcas térmicas estimadas entre 17 y 31 grados. El martes recién podrían volver las precipitaciones, ya que hay probabilidad de lluvias aisladas en la tarde o noche.
Te puede interesar:
Cristina Kirchner y Victoria Villarruel se reunieron en el Senado para coordinar la transición
Los primeros resultados de las elecciones presidenciales 2023 se conocerán a partir de las 21 del domingo 19 de noviembre, tres horas después del cierre de los comicios. Se toman como base los resultados informados por cada presidente de mesa al Ministerio del Interior mediante un Telegrama.
Massa y Milei tras las elecciones. Fotos: NA.
Te puede interesar:
Alberto Fernández: “Si a Milei le va bien, a la Argentina le va bien; no quiero ser un obstáculo”
"No hay posibilidad de que el domingo no se conozca la tendencia, pero si puede pasar que ante una paridad se deba esperar hasta el escrutinio definitivo para conocer al ganador", aclararon de la CNE.
Una de las posibilidades es que el escrutinio provisorio del domingo arroje un empate técnico entre ambos candidatos, por lo que la definición se trasladaría al escrutinio definitivo. Es decir, de darse esta situación, no se conocería al ganador del balotaje este mismo domingo 19 de noviembre, sino que habría que esperar hasta que termine el conteo oficial.
1
Pronóstico del tiempo para Ciudad De Buenos Aires hoy: cómo estará el clima este viernes 11 de julio de 2025
2
Anses pagará un bono de $271.000 antes de fin de año: el paso a paso para tramitarlo
3
Protesta de trabajadores de LATAM en Aeroparque: reclamo por reubicación de 2.000 puestos de trabajo
4
Pronóstico del tiempo para La Pampa hoy: cómo estará el clima este viernes 11 de julio de 2025
5
La app "Carga SUBE" suma nuevos teléfonos compatibles