Un agricultor logró introducirlo en el suelo argentino. Su precio es elevado debido a el amplio conocimiento que se requiere para cultivarlo.
Por Canal26
Jueves 18 de Julio de 2024 - 15:43
Trufas negras. Foto: X
En la Argentina, un alimento pasó a ser muy codiciado: las trufas negras. Conocidas mundialmente como "el diamante negro de la gastronomía", las personas llegan a pagar entre 1300 y 1800 dólares el kilo.
Aunque no son autóctonas de la zona, cada vez son más las trufas que crecen del suelo argentino gracias a Agustín Lagos, un truficultor que se dedicó a cultivarlas en distintos puntos del país.
Trufas negras. Foto: X
“Los precios de la trufa negra tuber malanosporum fresca ronda entre los 1300 a 1800 dólares por kilo según las temporadas”, aseguró a InfoCampo. En Nueva York, incluso, pueden llegar a pagar hasta 4000 dólares el kilo.
Te puede interesar:
Se cosecharon en Río Negro las primeras trufas negras, que cuestan 2000 dólares el kilo
Su elevado precio se debe a que su cultivo es realmente complicado y requiere de un amplio conocimiento y paciencia.
Estas nacen de manera subterránea por simbiosis con ciertos árboles hospederos. Antes, eran los cerdos quienes la localizaban, aunque muchos se las comían y las lastimaban. Ahora, se utilizan perros para rastrearlas.
Trufas negras. Foto: X
Se trata de animales entrenados que, gracias a su olfato, son capaces de marcar el lugar donde está la trufa. Luego, el agricultor debe cavar para buscarla y sacarla.
Según Lagos, debido a lo complicado que es cultivarlas, solo el 10% de la demanda mundial está satisfecha. Su cultivo es una gran posibilidad a futuro para los agricultores.
A la trufa negra se le considera el diamante negro de la gastronomía. España es uno de los países donde más creció su consumo, en lugares como Valencia 750 gramos de peso la convierten en un ejemplar excepcional y en una subasta podría alcanzar un precio de 6.000 euros.
"Cuando una trufa pesa entre 300 y 400 gramos ya se le considera grande, así que imagina cómo será esta que pesa casi el doble", afirma en declaraciones a EFE Fernando Navarro, el afortunado chef que en las próximos días empezará a darle uso en los platos que cocine en su establecimiento.
Navarro es el propietario del Goya Restaurant Gallery de Valencia, un céntrico local que ha hecho de los productos de calidad la base de su cocina y de su carta.
"Es un ejemplar impresionante", señala emocionado este chef valenciano", quien explica que esta gran trufa ha llegado a sus manos a través de un proveedor habitual que la encontró en la localidad turolense de Abejuela.
1
Pronóstico del tiempo para La Pampa hoy: cómo estará el clima este viernes 11 de julio de 2025
2
Protesta de trabajadores de LATAM en Aeroparque: reclamo por reubicación de 2.000 puestos de trabajo
3
Pronóstico del tiempo para Ciudad De Buenos Aires hoy: cómo estará el clima este viernes 11 de julio de 2025
4
Mayores de 30 años pueden acceder a segunda dosis de vacuna contra Covid sin turno en Provincia
5
Anses pagará un bono de $271.000 antes de fin de año: el paso a paso para tramitarlo