"La ayuda de los gobiernos está colaborando a mantener la industria a flote. El próximo desafío será evitar que las aerolíneas se hundan bajo la carga de la deuda que la ayuda está creando", señaló el director general de IATA, Alexandre de Juniac.
Por Canal26
Jueves 28 de Mayo de 2020 - 11:01
Aerolíneas Argentinas.
La deuda de las aerolíneas podría elevarse un 28% por la crisis del coronavirus, hasta un monto total de alrededor de US$ 550.000 millones al cierre del corriente año, según un informe elaborado por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).
Esta cifra supone un incremento de 120.000 millones de dólares sobre los niveles de deuda a principios de 2020. "La ayuda de los gobiernos está colaborando a mantener la industria a flote. El próximo desafío será evitar que las aerolíneas se hundan bajo la carga de la deuda que la ayuda está creando", señaló el director general y consejero delegado de IATA, Alexandre de Juniac.
En total, los gobiernos se comprometieron a conceder 123.000 millones de dólares en ayuda financiera a las aerolíneas, de los cuales 67.000 millones de dólares tendrán que ser devueltos, precisó un cable de la agencia DPA.
"Más de la mitad del alivio proporcionado por los gobiernos crea nuevos pasivos. Menos del 10% se sumará al capital de las aerolíneas. Esto cambia el panorama financiero de la industria por completo. El pago de la deuda a los gobiernos y los prestamistas privados significará que la crisis durará mucho más tiempo que el que tarda en recuperarse la demanda de los pasajeros", explicó De Juniac.
El gobierno de Estados Unidos lideró los planes de ayudas estatales, que en total representan una cuarta parte de los ingresos anuales de 2019 para las aerolíneas de la región; le sigue Europa, con una asistencia equivalente al 15% de los ingresos anuales de 2019; y Asia-Pacífico, con el 10%. Por su parte, en África, Oriente Medio y América Latina la ayuda media es de alrededor del 1% de los ingresos de 2019.
"Muchos gobiernos han intensificado los paquetes de ayuda financiera que proporcionan un puente sobre esta situación tan difícil, incluyendo dinero en efectivo para evitar las bancarrotas" sostuvo Juniac.
1
Anses pagará un bono de $271.000 antes de fin de año: el paso a paso para tramitarlo
2
Protesta de trabajadores de LATAM en Aeroparque: reclamo por reubicación de 2.000 puestos de trabajo
3
La app "Carga SUBE" suma nuevos teléfonos compatibles
4
Pronóstico del tiempo para Santa Cruz hoy: cómo estará el clima este martes 8 de julio de 2025
5
Pronóstico del tiempo para La Rioja hoy: cómo estará el clima este viernes 11 de julio de 2025