De esta manera, el sindicato liderado por Roberto Fernández no se suma a la medida de fuerza impulsada por casi todo el sector, a realizarse el miércoles 30.
Por Canal26
Lunes 28 de Octubre de 2024 - 14:15
Paro de colectivos; transporte público. Foto: NA
En la reunión con empresarios por negociaciones salariales en la secretaría de Trabajo, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), sindicato que agrupa a los choferes de colectivos, decidió anunciar una huelga para el próximo jueves a partir de la medianoche, posterior al paro de transporte del próximo miércoles.
De esta manera, el sindicato liderado por Roberto Fernández no se suma a la medida de fuerza impulsada por casi todo el sector, en rechazo a las políticas de ajuste del gasto público del Gobierno. Si lo harán los estatales de ATE y universitarios.
Paro de colectivos; transporte público. Foto: NA
Este lunes era el último día de la conciliación obligatoria, por lo cual ambas partes quedaban liberadas de tomar las medidas que quisieran en caso de no alcanzar un acuerdo.
Si bien tenían tiempo de negociar hasta la medianoche, la decisión fue rápida debido a la la falta de una propuesta para mejorar el salario de los choferes de colectivos y conseguir un incremento de alrededor del 25% con retroactividad a agosto.
En la actualidad, el salario de un colectivero se encuentra en 1.060.000 pesos, cifra que Fernández consideró insuficiente. La situación laboral de la rama se agravó en el último año también por la reducción de las frecuencias de los servicios, lo que afectó una reducción de las horas extras.
Paro de colectivos; transporte público. Foto: NA
Te puede interesar:
Paro de colectivos sorpresa: una importante línea que une Buenos Aires con CABA no presta servicio
La medida de fuerza del 30 de octubre afectará los servicios de aviones, trenes, subtes y navíos. De esta forma lo ratificaron gremios como La Fraternidad y la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro.
"Van a estar los puertos y la actividad de comercio exterior paralizadas", detallaron desde el sindicato marítimo. Es importante destacar que el gremio se encuentra en una etapa de "conciliación obligatoria" con las cámaras empresariales. "El 28 termina la conciliación, y después de esa fecha es posible una medida de fuerza", expresó Luciano Fusaro, representante de AAETA.
En el encuentro gremial participó el secretario general del sindicato de empleados estatales ATE, Rodolfo Aguiar, quien confirmó que se sumará al paro con una medida fuerza propia de 36 horas. Los reclamos iniciarán el martes 29 de octubre con una movilización y se extenderán hasta el 30.
1
El padre de Micaela, víctima de femicidio, apuntó a la Justicia por su accionar ante violencia de género
2
Echaron a golpes a pareja gay de una pizzería por darse un beso
3
Tras un recital multitudinario de Damas Gratis, clausuraron el boliche Pinar de Rocha
4
Presidente de YPF asumió al frente del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo
5
Pronóstico del tiempo para La Rioja hoy: cómo estará el clima este viernes 11 de julio de 2025