Un grupo de científicos descubrió que el fenómeno de la "pareidolia", el hecho de poder ver caras en objetos sin vidas, se debe a los altos niveles de oxitocina, la "hormona del amor".
Por Canal26
Lunes 18 de Septiembre de 2023 - 10:35
Las madres primerizas son más propensas a ver rostros en objetos sin vida. Foto: Unsplash.
El hecho de ver caras en objetos inanimados tiene nombre y se llama "pareidolia". Este fenómeno es estudiado desde hace mucho tiempo, pero una investigación reciente reveló que las madres primerizas son más propensas a vivir este fenómeno.
De acuerdo con un estudio publicado en la revista científica Biology Letters, llegó a la conclusión de que las mujeres que habían dado a luz recientemente tenían mayor tendencia a percibir caras en objetos sin vida. De hechos, la investigación arrojó que el fenómeno de la "pareidolia" le sucede más seguido que a las personas embarazas o la que no lo estaban.
Según los científicos, el ver rostros en objetos sin vidas esta relacionado a un hormona llamada oxitocina, denominada como la "hormona del amor" o la "hormona de la confianza", que tiene un papel especial en la formación de relaciones sociales y que, en niveles altos, aumenta la tendencia de ver caras en los objetos.
Pareidolia, el fenómeno que permite ver rostros en objetos inanimados. Foto: Unsplash.
Si bien esta hormona tuvo mucho que ver en el hallazgo de la investigación, desde la dirección del estudio informaron que la investigación no midió los niveles de oxitocina de manera directa sino que se estudiaron otras variables como el estrés y la ansiedad, como factores que podrían influir en los resultados.
Te puede interesar:
Guía rápida para padres primerizos: las 5 cosas que tenés que saber para el cuidado de tu bebé
La investigación fue dirigida por una psicóloga de la Universidad de Queensland, llamada Jessica Taubert, en el que participaron casi 380 mujeres que debían reaccionar ante una serie de imágenes, 320 exactamente, de las cuales algunas tenían patrones que evocaban rostros.
Los datos del estudio revelaron que todos los participantes pudieron reconocer los rostros genuinos con facilidad, pero a las que recientemente se habían convertido en madres se le hacía más sencillo encontrar "caras simuladas", en comparación con las que estaban embarazadas.
Según es estudio, el fenómeno se debe a los altos niveles de oxitocina. Foto: Unsplash.
Además, la investigación planteó que no hay edades para que la percepción, sino que podría adaptarse a los primeros momentos de la maternidad.
1
Mar del Plata: maleteros bloquean accesos a la terminal de ómnibus por reclamo laboral
2
Miércoles complicado con nuevo paro de subtes y premetro: las líneas afectadas y los horarios de la medida
3
Con Macri en el palco, una multitud se hizo presente en el Desfile patrio por 9 de julio
4
Kreplak alertó que el inicio de clases puede ser "un foco de contagio" de COVID-19
5
YouTube: capturan imágenes asombrosas tras colocar cámara en boca de cocodrila