La maternidad es una de las cosas más maravillosas de la vida, pero también la más desafiante. Cuáles son los consejos pediátricos que tenés que tener en cuenta para el bienestar de tu bebé.
Por Canal26
Miércoles 18 de Junio de 2025 - 07:07
Maternidad, lactancia, bebé, salud. Foto: Unsplash
Convertirse en padres es una mezcla de emociones. Por un lado, está la felicidad de formar una familia no se compara con nada que hayas experimentado antes. Pero por otro, el miedo de no saber cómo cuidar un bebé es algo que a muchas embarazadas -sobre todo- no las deja dormir por la noche. ¿Cómo se protege a alguien tan frágil y chiquito?
Y si bien no hay un libro que enseñe a ser padres, los pediatras pueden guiar en las tareas de cuidado. En este sentido, hay cinco tips recomendados por médicos y especialistas en el desarrollo infantil a tener en cuenta para que el bebé crezca sano y fuerte.
Cómo cuidar a un bebé recién nacido. Foto Unsplash
Te puede interesar:
Según un estudio universitario, acariciar un perro mejora la salud física y emocional: las razones
Durante los primeros meses, la leche materna (o fórmula en su reemplazo) es el alimento exclusivo del bebé y es una de sus fuentes de energía y nutrientes más importantes.
La recomendación de la Sociedad Argentina de Pediatría indica ofrecer el pecho o la mamadera a demanda, es decir, cada vez que el bebé lo pida, sin ningún tipo de restricción. Esto puede ser cada dos o tres horas, incluso durante la noche.
La Sociedad Argentina de Pediatría recomienda dar la teta por los primeros ocho meses de vida. Foto: Unsplash
La clave es observar las señales del hambre: succión de manos, movimientos de cabeza, llanto o inquietud. Esto ayudará a que el bebé crezca sano, pero también a que esté seguro en su entorno.
Un recién nacido puede dormir entre 14 y 18 horas al día, pero no de corrido. El sueño se distribuye en siestas cortas que pueden parecer irregulares al principio.
Se aconseja acostarlo boca arriba para dormir, sin almohadas ni objetos sueltos en la cuna, para prevenir el síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL).
El descanso del bebé es crucial. Foto: Unsplash
Los bebés no necesitan un baño diario con jabón. Con limpiar las zonas principales (cara, cuello, genitales y pliegues) con agua tibia, es suficiente.
El baño completo puede hacerse tres veces por semana. Siempre debe realizarse en un ambiente templado y con todo a mano: toalla, pañal limpio y ropa.
Los recién nacidos pueden usar hasta 10 pañales por día, por lo que es importante cambiarlos frecuentemente para evitar irritaciones. La zona debe limpiarse suavemente con toallitas húmedas sin alcohol o con agua tibia y algodón.
Algo importante a tener en cuenta es que, tanto como los adultos, los bebés necesitan hidratar su piel y protegerla del sol. Es por eso que deben tener cremas especiales para ellos y aplicarles protector solar al menos 4 veces al día, para cuidar su dermis, especialmente si hace mucho calor.
El cuidado de la piel en bebés es crucial. Foto: Unsplash
El contacto piel a piel, el tono de voz suave, el arrullo y el abrazo generan un vínculo afectivo que favorece el desarrollo emocional del bebé. Además, aunque aún no hablen ni caminen, los recién nacidos necesitan estimulación sensorial: mirar rostros, oír voces, sentir texturas. Todo eso ayuda a construir su seguridad y confianza.
1
Un especialista reveló el error antihigiénico que todos cometen con su cepillo de dientes: "Contienen materia fecal"
2
Cómo prevenir la intoxicación alimentaria, el problema más común causado por comida contaminada
3
Muchos conocidos, pero pocos fieles: qué son los “amigos flotador” y cómo detectarlos
4
Cuidado con la higiene: un estudio descubrió más de 600 bacterias en los cepillos de dientes
5
Un estudio reveló las principales causas del estrés en Argentina: cuáles son y cómo aliviar esta problemática