Convivir con un perro trae múltiples beneficios a la salud y fue demostrado en un estudio realizado por investigadores de las Universidades de Florida, Carroll y Marquette.
Acariciar a un perro reduce el cortisol, hormona asociada al estrés. Foto: Pixabay.
Según un estudio realizado por investigadores de las Universidades de Florida, Carroll y Marquette acariciar a un perro no solo es una gran muestra de afecto hacia ellos, sino que también mejora el estado emocional y físico de las personas.
El contacto físico con los animales estimula la conexión afectiva y genera una sensación inmediata de tranquilidad. “La compañía de los perros regula la presión arterial y la frecuencia cardíaca, promoviendo un estado de ánimo más relajado”, afirmaron los autores del estudio.
Convivir con un perro trae múltiples beneficios a la salud. Foto: Pixabay.
Te puede interesar:
Ellos también sufren el frío: cómo proteger a los perros de la nieve para que no se enfermen
Los especialistas explican que la presencia canina actúa como un regulador emocional, especialmente en tiempos de crisis o inestabilidad:
El contacto constante con los perros fortalece la percepción de compañía y conexión, factores clave para el bienestar psicológico.
Te puede interesar:
Ni tan chicos ni tan grandes: la edad ideal para que un niño adopte un perro, según expertos
El estudio también identificó rasgos comunes entre quienes conviven con perros:
A la hora de adoptar, los expertos recomiendan consultar a profesionales sobre la raza más adecuada según el estilo de vida del futuro tutor.
Acariciar a un perro es beneficioso para la salud. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Comportamiento perruno: el truco infalible para calmar a tu mascota usando solo una toalla
Algunos psicólogos advierten que el deseo constante de contacto físico con animales puede, en ciertos casos, reflejar necesidades afectivas insatisfechas.
En personas que atraviesan etapas de soledad o estrés prolongado, el vínculo con un perro podría convertirse en una vía de contención emocional, sobre todo si faltan lazos humanos significativos.
Te puede interesar:
Castraciones gratuitas en CABA: dónde y cuándo se puede esterilizar a las mascotas
Más allá del cariño, acariciar un perro puede ser una estrategia natural para reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y fortalecer vínculos.
Comprender el valor de esta conexión permite no solo disfrutarla más, sino también reconocer sus implicancias para el bienestar integral.
1
Las impresionantes imágenes de la Luna de Esturión: cerca de la Tierra se vio más grande y más brillante
2
Qué se sabe del cierre de las playas de Sídney por la aparición de bolsas contaminadas
3
La Cruz Roja advirtió que el desastre en Libia fue a causa del cambio climático
4
Marcha atrás en Ecuador: a pesar de las "consideraciones" del Gobierno, cesará la explotación petrolera
5
Avistaje de yacarés: los principales lugares donde podemos encontrar esta especie en Argentina