Los ronquidos afectan la calidad del sueño y pueden ser indicio de problemas respiratorios más serios. Especialistas de Harvard Health proponen siete recomendaciones simples y efectivas para disminuirlos, mejorar el descanso y cuidar la salud general.
Por Canal26
Lunes 2 de Junio de 2025 - 09:40
Ronquidos; roncar; sueño. Foto: Unsplash.
El ronquido, a menudo minimizado como una simple molestia nocturna, puede representar un obstáculo serio para el descanso y un indicador de problemas de salud subyacentes.
Según expertos de Harvard Health Publishing, adoptar ciertas estrategias cotidianas puede marcar la diferencia entre una noche interrumpida y un sueño verdaderamente reparador.
Los ronquidos se producen cuando los tejidos blandos de la garganta, como la lengua, el paladar blando y la úvula, se relajan y vibran durante la respiración. Foto: Unsplash.
Dormir bien es una necesidad básica que muchos no logran cumplir, especialmente quienes padecen o conviven con ronquidos frecuentes. Este fenómeno, que ocurre por la vibración de tejidos blandos en la garganta y las fosas nasales cuando el paso del aire se ve limitado, afecta tanto al roncador como a quienes lo rodean.
Más allá de la incomodidad, los ronquidos pueden ser una señal de alarma. Según Harvard, podrían advertir sobre apnea obstructiva del sueño, una condición que interrumpe la respiración durante la noche y que se asocia con riesgos cardiovasculares, deterioro cognitivo y fatiga crónica.
Te puede interesar:
Según un estudio universitario, acariciar un perro mejora la salud física y emocional: las razones
Para abordar este problema, Harvard propone siete medidas prácticas, sustentadas en evidencia científica:
Identificar los síntomas de alerta y adoptar estas recomendaciones puede cambiar radicalmente la calidad del descanso. Además de mejorar la convivencia y el bienestar general, estas estrategias ayudan a prevenir consecuencias más serias en la salud respiratoria y cardiovascular.
En definitiva, como advierten los especialistas de Harvard, los ronquidos no deben ser ignorados. Una evaluación médica oportuna y algunos cambios en el estilo de vida pueden transformar las noches de quienes los padecen.
1
Un aliado contra la depresión: la importancia de hacer actividad física para ayudar a la salud mental
2
El valor de la vida: cuáles son los 5 errores de los que se arrepiente una persona antes de morir
3
El azúcar en gaseosas y jugos aumenta más el riesgo de diabetes que la de los alimentos sólidos: los motivos
4
Renovar y mantener las energías positivas: siete cambios que debés hacer en tu hogar, según el Feng Shui
5
Un hábito que podría salvar vidas: tomar un vaso de leche diariamente ayuda a prevenir el cáncer de intestino