Se trata del primer trabajo que analiza “de manera exhaustiva” las características moleculares, clínicas y patológicas del cáncer de mama en estado avanzado dentro de una población representativa de América Latina.
Por Canal26
Jueves 28 de Abril de 2022 - 18:41
Lucha contra el Cáncer de mama. Foto: Archivo.
Un estudio en el que participó un equipo de especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina analizó por primera vez y de forma exhaustiva el perfil del cáncer de mama de América Latina, en el que se identifican sus subtipos.
Según informó el Conicet mediante un comunicado en su página web, la investigación, titulada “Perfil Molecular del Cáncer de Mama”, se publicó en la revista científica ‘Frontiers in Oncology’ y en ella se analizó a 1.071 pacientes de Argentina, Brasil, Chile, México y Uruguay a quienes se siguió durante cinco años.
Se trata del primer trabajo que analiza “de manera exhaustiva” las características moleculares, clínicas y patológicas del cáncer de mama en estado avanzado dentro de una población representativa de América Latina.
“No había hasta el momento una cohorte de pacientes trabajada en condiciones rigurosas [...] que nos permitiera saber un poco más sobre los tipos de tumores que se dan en Latinoamérica”, afirmó la doctora Andrea Llera, líder del estudio regional e investigadora del Conicet, en declaraciones recogidas en la nota de prensa.
Según Llera, el objetivo del proyecto es producir conocimientos “útiles” para mejorar el diagnóstico y tratamiento de este cáncer dentro de una región con una “particular base genética” y unas “características ambientales particulares”.
Desde el Conicet, Osvaldo Podhajcer, corresponsable del estudio, especificó que este es fruto de “un inédito y consolidado consorcio regional” del que formaron parte alrededor de 500 médicos y científicos de la región.
Te puede interesar:
El hongo de la “maldición de Tutankamón” podría salvar vidas: descubren su potencial para combatir el cáncer
La doctora Llera indica que, aunque los subtipos de cáncer de mama identificados en Latinoamérica son similares a los que se vieron en otros estudios centrados en Estados Unidos o Europa, ahora existe “evidencia científica de que los enfoques terapéuticos que se usan en otros países se podrían ajustar bien a las pacientes de la región”.
Estos son grupos más pequeños en los que se puede dividir un tipo de cáncer según ciertas características de las células cancerosas.
“Algunos [subtipos de cáncer] responden mejor a tratamientos hormonales, otros a inmunoterapias o bien a fármacos específicos”, explica la investigadora, quien agrega que conocer en más detalle el subtipo de tumores en la región sienta bases para una medicina de precisión.
La investigación comenzó en 2010, cuando se creó la Red Latinoamericana de Investigación en Cáncer (LACRN), coordinada por el Centro de Salud Global del Instituto Nacional de Cáncer (NCI) de Estados Unidos y del que participan 30 centros de investigación y hospitales de Argentina, Brasil, Chile, México y Uruguay.
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, en América Latina y el Caribe, el cáncer de mama es el más común entre las mujeres y el mayor porcentaje de muertes ocurre en menores de 65 años (56 %), en comparación con los Estados Unidos y Canadá (37 %). En el mundo, en 2020 se diagnosticó cáncer de mama a 2,3 millones de mujeres, y 685.000 fallecieron por esa enfermedad. Con información de EFE
1
Pronóstico del tiempo para La Pampa hoy: cómo estará el clima este viernes 11 de julio de 2025
2
Protesta de trabajadores de LATAM en Aeroparque: reclamo por reubicación de 2.000 puestos de trabajo
3
Pronóstico del tiempo para Ciudad De Buenos Aires hoy: cómo estará el clima este viernes 11 de julio de 2025
4
Mayores de 30 años pueden acceder a segunda dosis de vacuna contra Covid sin turno en Provincia
5
Anses pagará un bono de $271.000 antes de fin de año: el paso a paso para tramitarlo