La compra-venta se multiplica en el AMBA, siendo esta una gran oportunidad para emprendedores y clientes que buscan renovar su placard.
Por Canal26
Jueves 20 de Marzo de 2025 - 19:00
Feria de ropa. Foto: Unsplash.
La moda circular, ya instalada en muchas ciudades del mundo, se volvió una tendencia en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que cada mes multiplica espacios, ferias y galerías. Esta práctica se basa en la reutilización y sustentabilidad en el consumo de indumentaria. De forma más sencilla, en la compra y venta de ropa usada.
En la Zona Norte del Gran Buenos Aires este concepto comenzó a crecer a pasos agigantados de la mano de emprendimientos y ferias que promueven un consumo responsable.
Moda circular para combatir la contaminación. Foto: EFE
La industria textil es una de las que más impactan en el deterioro del planeta: una prenda sintética puede tardar hasta mil años en descomponerse. Esto, sumado a las cantidades de prendas que producen las grandes marcas que no se llegan a vender, lleva a que las prendas que no usamos ya no se descarten ni se destruyan, sino que retornen al mercado y se vuelven a revalorizar.
En Argentina, la tendencia de la moda circular o “indumentaria de segunda mano” tuvo auge primero en los jóvenes, pero ahora todas las generaciones se animan a comprar ropa usada, ya que la curaduría es tan impecable que muchas veces las prendas lucen como nuevas.
Te puede interesar:
Cambio total en las carteras: el accesorio que es tendencia 2025 y levanta cualquier look
1
El padre de Micaela, víctima de femicidio, apuntó a la Justicia por su accionar ante violencia de género
2
Echaron a golpes a pareja gay de una pizzería por darse un beso
3
La app "Carga SUBE" suma nuevos teléfonos compatibles
4
Ola polar: cuáles son las provincias bajo alerta roja por frío extremo, según el SMN
5
Pronóstico del tiempo para Entre Ríos hoy: cómo estará el clima este jueves 10 de julio de 2025