PAMI anunció cambios en la cobertura de medicamentos en marzo: ¿Qué fármacos dejarán de ser gratuitos?

La obra social redujo el esquema del Programa de Medicamentos PAMI, destinado para tratamientos a largo plazo. Todo lo que hay que saber.

Por Canal26

Lunes 3 de Marzo de 2025 - 07:52

Entró en vigencia la receta electrónica como única modalidad para prescribir medicamentos. Foto: NA Entró en vigencia la receta electrónica como única modalidad para prescribir medicamentos. Foto: NA

El Programa de Atención Médica Integral (PAMI), la obra social que brinda cobertura a jubilados y pensionados en Argentina, anunció cambios en su esquema de cobertura gratuita de medicamentos.

Desde este mes de marzo, una serie de fármacos esenciales dejarán de ser subsidiados al 100%, lo que afectará a miles de beneficiarios.

Oficinas de PAMI. Foto: NA. Oficinas de PAMI. Foto: NA.

PAMI. Foto: PAMI.

Te puede interesar:

PAMI: paso a paso, cómo gestionar la credencial definitiva y cuáles ya deben reemplazarse para lo que resta del 2025

Uno por uno, los medicamentos excluidos de la cobertura total de PAMI

Entre los medicamentos que dejarán de ser gratuitos figuran:

  • Ácido acetilsalicílico (utilizado como antiagregante plaquetario)
  • Aciclovir (antiviral)
  • Benznidazol (tratamiento antiparasitario)
  • Betametasona (corticoide)
  • Fluoxetina (antidepresivo)
  • Tramadol y metadona (analgésicos para el dolor)
PAMI. Foto: NA.

Te puede interesar:

PAMI volverá a cubrir el 100% de los medicamentos esenciales a un grupo de jubilados: quiénes pueden acceder y cómo iniciar el trámite

PAMI: ¿Qué medicamentos cubre al 100%?

El Programa de Medicamentos PAMI incluye descuentos de hasta el 100% en medicamentos y garantiza la cobertura total de tratamientos especiales.

  • Medicamentos oncológicos.
  • Medicamentos oncohematológicos.
  • Medicamentos para trasplantes.
  • Medicamentos para trastornos hematopoyéticos.
  • Medicamentos para la artritis reumatoidea.
  • Medicamentos para enfermedades fibroquísticas.
  • Medicamentos oftalmológicos intravítreos.
  • Medicamentos para la osteoartritis.
  • Medicamentos para la insuficiencia renal crónica e hiperparatiroidismo.
  • Tratamiento de la hemofilia.
  • Tratamiento del VIH y Hepatitis B y C.
  • Tratamiento para la diabetes.
PAMI. Foto: NA.

Te puede interesar:

Pañales gratis PAMI: todo lo que tenés que saber de esta nueva modalidad a domicilio

Alternativas para acceder a medicamentos gratuitos

A pesar de esta reducción en la cobertura, PAMI continuará ofreciendo fármacos esenciales sin costo. Los afiliados pueden verificar si sus medicamentos siguen incluidos en el programa a través del sitio web oficial o en las farmacias adheridas.

Medicamentos con cobertura 100% de PAMI. Foto: NA.Medicamentos con cobertura 100% de PAMI. Foto: NA.

Además, quienes necesiten gestionar la cobertura del 100% en los medicamentos disponibles podrán hacerlo siguiendo estos pasos:

  1. Acceder a la web de PAMI y dirigirse a la sección “Trámites Web”.
  2. Seleccionar “Medicamentos sin cargo por subsidio social” y comenzar el trámite.
  3. Ingresar número de afiliado, DNI y número de trámite del documento.
  4. Confirmar que se cumplen los requisitos para acceder al beneficio.
  5. Adjuntar la receta digital o en formato papel, si es necesario.
  6. Finalizar la carga de la documentación y esperar la confirmación del trámite.

Por otro lado, algunas farmacias y laboratorios ofrecen descuentos adicionales o programas de asistencia para ciertos medicamentos. Se le recomienda a los afiliados consultar con su médico sobre alternativas terapéuticas y evaluar otras opciones de cobertura disponibles.

Notas relacionadas