Con una mirada a la composición del papel a nivel microscópico, el papel actúa en la herida como si de una lija se tratase, además, según parece, también deja pequeñas fibras y residuos químicos que favorecen una irritación de la herida mucho mayor.
Por Canal26
Domingo 27 de Enero de 2019 - 17:01
Muchas veces te debe haber pasado de cortarte de manera acciental con un papel. Si bien la herida a veces suele ser pequeña, el dolor muhcas veces resulta insoportable y hay una explicación.
Las zonas donde nos solemos contar con el papel no solo están fuertemente enervadas, sino que están llenas de nociceptores, los receptores de los estímulos negativos. Es decir, los encargados de traducir el daño o la irritación de los tejidos en dolor.
A nivel microscópico, el papel es bastante rugoso. Un cuchillo de metal hace un corte recto limpio, pero el papel actúa como una hoja de sierra y daña mucho más las células y las terminaciones nerviosas. El papel también deja pequeñas fibras y residuos químicos, que irritan aún más la herida.
El filo de un papel bajo el microscopio electrónico muestra que también deja pequeñas fibras y residuos químicos que favorecen una irritación de la herida mucho mayor.
1
Pronóstico del tiempo para La Pampa hoy: cómo estará el clima este viernes 11 de julio de 2025
2
Pronóstico del tiempo para Ciudad De Buenos Aires hoy: cómo estará el clima este viernes 11 de julio de 2025
3
Protesta de trabajadores de LATAM en Aeroparque: reclamo por reubicación de 2.000 puestos de trabajo
4
Italia: cómo sacar la visa de nómada digital para trabajar en el país
5
Anses pagará un bono de $271.000 antes de fin de año: el paso a paso para tramitarlo