Este "dulce" tradicional fue ganando popularidad en Uruguay y también en otro países del mundo, llegando a ubicarse entre los 30 mejores a nivel internacional, según 'Taste Atlas'.
Por Canal26
Viernes 6 de Junio de 2025 - 14:35
Postre Chajá. Foto: Gentileza Nuria.
El 27 de abril de 1927, Orlando Castellano, dueño de la confitería Las Familias en la ciudad de Paysandú (Uruguay), creó un tradicional postre llamado Chajá. El mismo se destaca por sus texturas ligeras y sabores dulces.
¿Cómo surgió su nombre? Su nombre proviene de un ave característica de la región, conocida por su cuerpo liviano y plumaje esponjoso, que le sirvió de inspiración a Castellano para bautizar este tradicional postre en su honor.
Postre Chajá. Foto: Gentileza El Gourmet.
El sitio especializado de gastronomía 'Taste Atlas' lo incluyó en su lista de las 30 mejores tortas a nivel internacional.
Justamente, un amigo de la familia del dueño de la confitería lo describió como "lleno de plumas y con un cuerpo liviano", en referencia a la ligereza del merengue y la mezcla de bizcochuelo con la crema.
Tras ello, el Chajá fue ganando popularidad en Uruguay y, también, en otros países compitiendo con otros grandes de la repostería internacional como: la Chocotorta (Argentina); el Pavé (Brasil); y la Tarta de Santiago (España).
Duraznos son vitales para hacer el Chajá. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Ideal para la merienda: cómo hacer torta alemana, la receta irresistible con duraznos que es facilísima
Ingredientes
Preparación
1
La gema definitiva: cuál es la piedra preciosa que ayuda a dormir, mejora el ánimo y atrae energía positiva
2
Pudo ser una tragedia: se derrumbó el techo de un salón de fiestas en Caballito tras un cumpleaños
3
Volvieron a vandalizar el Obelisco para esperar a la Selección
4
Vuelve un servicio clave del tren de larga distancia en Buenos Aires: días, horarios, recorrido y precios
5
Cambio de look en invierno 2025: los 4 cortes de pelo que dejan al flequillo como protagonista en tu imagen