Será a las 19 en la Quinta de Olivos. Buscarían alcanzar al universo de trabajadores que dependen de la economía informal y al que las medidas de aislamiento social dejan sin ingresos y también a los que no pueden pagar servicios.
Por Canal26
Lunes 23 de Marzo de 2020 - 17:31
Reunión del Gobierno.
Este lunes, se espera que el Gobierno anunciará nuevas medidas económicas en medio de la cuarentena total.
La nueva reunión se lleva a cabo hoy mismo desde las 19 horas.
Esta vez las medidas tendrán foco en monotributistas de las categorías más bajas, autónomos y trabajadores de la economía informal. También en personas que no pueden hacer frente a sus deuda y pago de servicios. Y el extra para empleados de la salud que trascendió esta tarde.
La semana pasada, los ministros de Economía, Martín Guzmán, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas anunciaron un paquete enfocado en pymes que incluyó seguro de desempleo, salarios privados a cargo del Estado, precios máximos y nuevo Procrear entre otros ítems.
Ahora, el objetivo, adelantado por el presidente Alberto Fernández en entrevistas televisivas durante el fin de semana, es tratar de contener a sectores de la población cuyas actividades sufren de lleno el parate forzado por las medidas de aislamiento social dictadas para intentar moderar el impacto del coronavirus COVID-19. La preparación de las medidas está a cargo de Guzmán y Kulfas.
Para los monotributistas, el Gobierno analiza la posibilidad de hacer pagos excepcionales que cubran el parate en la facturación. Se habla de dos sumas fijas, al menos, más la posibilidad de dar facilidades para el pago de las cuotas. No estaba definido si se planea alcanzar a todo el universo de aportantes del régimen simplificado o sólo a las categorías más bajas, aunque éstos son los sectores que en principio se priorizarían. Hay 3,6 millones de monotributistas en total y casi 2 millones en las categorías más bajas.
La suma fija podría alcanzar también a los autónomos, ante la preocupación por el corte a los ingresos de los profesionales independientes.
Pero la parte más difícil del trabajo se concentra sobre los trabajadores de la economía informal. Se trata del 30% de las familias, según cálculos de la UCA, y del 35% de la población económicamente activa que no tiene la capacidad de interrumpir sus tareas sin perder todos sus ingresos.
Otro instrumento serán las prórrogas y exenciones impositivas, de diferente alcance: más amplias para los sectores más afectados (inmobiliarias, construcción, gastronomía, hotelería) y la prohibición, mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del corte por falta de pago de los servicios básicos de electricidad, gas y agua, a los que ayer por la noche el propio Presidente agregó el servicio de cable e Internet como una opción. También se discuten, en este caso con la oposición para que salgan por ley, la suspención de desalojos por 90 días y otras medidas con impacto en los alquileres.
En declaraciones radiales durante el fin de semana, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, estimó este universo en un millón de personas. “Se está evaluando la situación. El tema ya fue planteado por el Presidente para los monotributistas y los trabajadores informales, como taxistas, mozos, azulejistas, jardineros; mucha gente que gana la diaria y que no está en situación de pobreza, pero que vive de eso, y hoy tiene dificultades”, dijo.
1
Furor por los perros "obedientes": hacen cola para esperar comer en nuevo video viral
2
Pronóstico del tiempo para San Juan hoy: cómo estará el clima este viernes 27 de diciembre de 2024
3
En solo 10 pasos: cómo cocinar el simpático y delicioso postre borracho con crema chantilly
4
Pronóstico del tiempo para Corrientes hoy: cómo estará el clima este miércoles 4 de diciembre de 2024
5
Pronóstico del tiempo para Chubut hoy: cómo estará el clima este jueves 31 de octubre de 2024