El Ministerio de Salud de la Nación confirmó un aumento de los contagios de COVID19, que vienen aparejados de la aparición de otras infecciones respiratorias.
Por Canal26
Martes 29 de Noviembre de 2022 - 12:39
Se buscan soluciones para frenar la coexistencia de tres virus respiratorios. Foto: Reuters.
El Ministerio de Salud de la Nación confirmó un aumento del 50,63% de nuevos contagios de COVID19, lo que se suma a la preocupación de los especialistas por la circulación de influenza y virus sincicial respiratorio. Lo mismo sucedió en Europa y Estados Unidos, por lo que se ha llamado al fenómeno una "tripledemia", debido al aumento de infecciones virales simultáneas.
Esta "triple amenaza" tiene como consecuencias problemas como bronquiolitis, cuadros de tos persistentes, neumonía y gripe. “Esto es producto de lo que yo llamo ‘silencio viral inmunológico’ de los últimos dos años, que está dado por el hecho de que el planeta no estuvo en contacto durante la pandemia con otros virus respiratorios. Sumado a la baja tasa de cobertura de la vacuna antigripal durante la pandemia que hace que se produzcan estas tres epidemias”, explicó Roberto Debbag (MN 60253), médico infectólogo que dio una entrevista sobre "tripledemia" en Infobae.
Según el médico, además de la falta de exposición a las nuevas variantes de gripe, la tasa baja de personas que se vacunan con antigripales ayudan a que estas tres enfermedades respiratorias puedan convivir en un mismo período.
El Ministerio de Salud de la Nación emitió un reporte especial por el aumento de la gripe en primavera y en el contexto de la pandemia: informó que el 82% de los 2.685 casos de pacientes hospitalizados por gripe no se habían aplicado la vacunación antigripal antes del episodio.
Te puede interesar:
Alerta de la OMS: la nueva variante de coronavirus que preocupa al mundo por su velocidad de propagación
La enfermedad que ha provocado la pandemia del 2019 sigue en la lupa, inclusive cuando la mayoría de las personas han recibido las primeras dosis efectivas con las primeras variantes de la infección respiratoria.
“El aumento de casos se está viendo en varios países y la causa son las nuevas subvariantes circulantes derivadas de Ómicron B5. No se puede hablar de un rebrote pandémico, más bien se trata de la circulación normal de un virus pandémico que produce estas epidemias”, explicó el Dr. Debbag.
El especialista también resaltó que las variantes derivadas de la cepa Ómicron deberían impactar en la inmunidad que dejaron la tercera y cuarta vacuna. Sin embargo, en el país se registró que un 30% de la población no recibió la tercera y el 50% no recibió la cuarta dosis. "Hay un grupo importante de personas que podrían no estar protegidas contra estas subvariantes y que deberían vacunarse", concluyó el especialista.
1
Pronóstico del tiempo para La Pampa hoy: cómo estará el clima este viernes 11 de julio de 2025
2
Protesta de trabajadores de LATAM en Aeroparque: reclamo por reubicación de 2.000 puestos de trabajo
3
Pronóstico del tiempo para Ciudad De Buenos Aires hoy: cómo estará el clima este viernes 11 de julio de 2025
4
Anses pagará un bono de $271.000 antes de fin de año: el paso a paso para tramitarlo
5
Pronóstico del tiempo para Santa Cruz hoy: cómo estará el clima este martes 8 de julio de 2025