Los termos que no están certificados pueden ocasionar graves problemas de salud, especialmente en los más pequeños.
Por Canal26
Martes 22 de Octubre de 2024 - 13:35
Los termos que no están certificados pueden ocasionar graves problemas de salud. Foto: Freepik.
En una investigación, realizada por la Policía de la Ciudad, el Cuerpo de Investigaciones Judiciales del Ministerio Público Fiscal porteño, la Agencia Gubernamental de Control y la Aduana, incautaron más de 2.300 termos, de los cuales la mayoría eran imitaciones de la reconocida marca Stanley. Sin embargo, estos productos falsificados siguen a la venta y son un riesgo para la salud.
Según los investigadores, los termos truchos pueden afectar gravemente a la salud porque no son aptos para contener líquidos que son para el consumo humano. La principal razón es que no se fabrican con acero inoxidable de calidad 304, como lo solicita el Código Alimentario Argentino.
Te puede interesar:
Cuidado al limpiar: ANMAT prohibió una reconocida marca de lavandina tras considerarla un riesgo para el hogar
Los termos truchos, fabricados con materiales tóxicos, pueden perjudicar a la salud de los humanos, específicamente a los niños. Un estudio realizado por Elda Cargnel, jefa de la Unidad de Toxicología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, informó que la exposición a estos materiales puede generar problemas graves como:
Déficit de atención, retrasos en el lenguaje, problemas de crecimiento, alteraciones en el coeficiente intelectual y problemas digestivos.
Termo Stanley. Foto: Télam
Te puede interesar:
Alerta por tormenta geomagnética en Argentina: qué es, cuándo llega y cómo afectará al país
Los termos de la marca Stanley son reconocidos por su calidad y diseño, y se convirtieron en un producto sumamente solicitado en el país. El termo original de un litro y cuarto puede valer más de 110.000 pesos.
Los termos truchos que intentan imitar la marca son similares de tamaño y diseño y se venden por aproximadamente 80.000 pesos, aunque su valor aumentó en el último tiempo, igualando casi el precio de los termos originales, algo que puede engañar a los compradores.
Te puede interesar:
Alerta por una tendencia viral: los graves riesgos de consumir carne cruda, según Alberto Cormillot
Los Stanley originales están certificados por el Instituto Nacional de Alimentos dependiente de la ANMAT y su material es de acero inoxidable de alta calidad y plásticos libres de BPA (bisfenol A), un compuesto químico cancerígeno.
Los truchos no tienen dichas certificaciones, lo que puede implicar la presencia de sustancias perjudiciales y nocivas para la salud. Además, los verdaderos tienen detalles como datos grabados con láser, colores sobrios y doble capa de acero para mantener la temperatura de los líquidos. En cambio, los falsificados tienen colores más chillones y no presentan la misma calidad.
Termos de la reconocida marca Stanley. Foto: stanley1913store.com.
Te puede interesar:
Alerta por las lámparas de uñas: un estudio del CONICET advierte sobre daños celulares similares a la exposición solar
1
Adiós a las remeras de algodón: la nueva tendencia que dominará este invierno 2025
2
¡Todo sea por un chapuzón!: armaron una pileta en la caja de una camioneta
3
Ignacio Zuleta en La Mirada: "Milei tiene una fascinación por el poder, él se rinde por el poder"
4
Carlos Corach sobre la muerte de Carlos Menem: “Es una enorme perdida para la república”
5
Trayectoria y evolución del póquer online