Un experimento ha recogido la reacción ante el daño causado a sus hojas.
Por Canal26
Lunes 17 de Septiembre de 2018 - 14:08
Cuando una planta es mordida por una oruga o un insecto, reacciona al daño de la misma manera en que lo haría un animal, utilizando las mismas moléculas, a pesar de que las plantas no tienen un sistema nervioso. Esa reacción tiene como función activar un sistema de 'defensa', propagar y compartir el 'dolor' con otras plantas.
El estudio fue elaborado por un grupo de botánicos, microbiólogos y bioquímicos estadounidenses que basaron sus datos en las reacciones de la 'Arabidopsis thaliana', una pequeña planta crucífera nativa de Eurasia y el norte de África.
Mediante unas proteínas fluorescentes, los investigadores pudieron observar las señales que se extienden por las plantas como respuesta al daño provocado. Al propagarse la onda, el nivel de las hormonas defensivas en la región dañada aumenta. Este sistema de defensa puede variar entre distintas especies.
Según relata la investigación, las plantas son estacionarias y no pueden escapar de los herbívoros, de manera que deben responder con defensas químicas para disuadirlos y reparar el tejido dañado. Una capacidad de defensa que es clave para todos los organismos.
Los científicos han conseguido demostrar que las plantas han desarrollado mecanismos para comunicar sistemáticamente la aparición de una herida para ayudarlas a escapar o defenderse de los depredadores.
1
Pronóstico del tiempo para Chubut hoy: cómo estará el clima este domingo 13 de julio de 2025
2
Coronavirus en el mundo: más de 77 millones de contagiados y 1,7 millones de muertes
3
Pronóstico del tiempo para Tierra Del Fuego hoy: cómo estará el clima este domingo 13 de julio de 2025
4
¿Frío, lluvia o calor?: cómo estará el clima el Día del Amigo en Buenos Aires, según el Servicio Meteorológico Nacional
5
Pronóstico del tiempo para Jujuy hoy: cómo estará el clima este domingo 13 de julio de 2025