Los meses venideros prometen ser muy turbulentos en el país norteamericano, tanto por los comicios como por la posible guerra abierte entre Israel y el Líbano o Irán.
Por Canal26
Miércoles 2 de Octubre de 2024 - 21:29
Policía de Estados Unidos. Foto: Unsplash
Las elecciones del 5 de noviembre en Estados Unidos, junto a la guerra en Oriente Medio, forman un cóctel que podría ser explosivo en el país norteamericano. Es por eso que el Gobierno anunció que mantendrá un nivel alto de alerta por amenaza de terrorismo nacional y extranjero durante 2025.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) emitió su evaluación para el próximo año con el fin de informar a la ciudadanía y preparar a las fuerzas de seguridad federales, estatales y locales. Según ese informe, se espera que "el entorno de amenaza terrorista en el territorio nacional se mantenga alto durante el próximo año".
La guerra en Gaza puede tener efectos sobre los ciudadanos estadounidenses. Foto: Reuters.
Eso se debe a una confluencia de factores, incluidas las "posibles respuestas radicales violentas a los acontecimientos sociopolíticos internos", en particular las elecciones presidenciales y la posterior transición de poderes. También por acontecimientos internacionales como "el actual conflicto entre Israel y Hamás" en Gaza y la amenaza de grupos como el Estado Islámico, según relata el DHS.
Te puede interesar:
Trump lleva a la Justicia a un periódico de Iowa que publicó una encuesta errada que le era desfavorable
Es tan apremiante la situación que a los componentes mencionados se le suman varios más: el fentanilo y otros opioides sintéticos siguen siendo la droga más letal que se trafica en Estados Unidos y se mantienen como "una amenaza para la seguridad nacional"; las organizaciones de tráfico de personas que explotan a los migrantes para llevarlos de manera irregular son otro factor amenazante para el país.
El DHS también prevé que China, Rusia e Irán sigan golpeando "infraestructura crítica" estadounidense mediante ciberataques y que Pekín mantenga el espionaje económico para "socavar la competitividad de Estados Unidos" durante el próximo año.
El departamento dirigido por el secretario Alejandro Mayorkas "sigue muy concentrado en identificar a quienes puedan representar una amenaza para la seguridad pública o la seguridad nacional y evitar que entren a Estados Unidos", afirmó.
1
Histórica condena a Johnson & Johnson por crisis de opioides en EE.UU.: "Contribuyó al deterioro de salud con analgésicos adictivos"
2
Las "ciudades cerradas" de Rusia: cómo funcionan y por qué son tan importantes desde la caída de la Unión Soviética
3
China puso en marcha la "Ley de Semillas", para el despliegue de las GM durante los próximos 10 años
4
Crisis en Perú: confirman la primera muerte en Lima por las protestas contra Dina Boluarte
5
Quién era Mike Lynch, el millonario identificado entre los muertos en el naufragio del yate hundido en Sicilia