El presidente brasileño impulsa cobrar un nuevo impuesto a las personas físicas que cuenten con fondos de inversión personalizados y que superen los altos ingresos. El objetivo es reducir el déficit fiscal.
Por Canal26
Jueves 14 de Diciembre de 2023 - 17:25
El Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hace gestos en una conferencia de prensa conjunta con el Canciller alemán Olaf Scholz. Reuters
Lula da Silva, promulgó una histórica ley que propone cobrar impuestos a los "superricos" en fondos de inversión personalizados. De esta manera, el gobierno brasileño busca reducir el déficit fiscal al recaudar el equivalente a 6.000 millones de dólares hasta 2025.
Se trata de una nueva normativa que modifica una serie de leyes, entre ellas el Código Civil, para poder tributar o aumentar las tasas que se cobran sobre fondos exclusivos. Según informaron las autoridades, la tributación se realizará todos los 31 de diciembre y será del 15% para cada fondo de inversión o cuenta offshore.
Lula da Silva y Fernando Haddad. Foto: EFE.
En tanto, el proyecto aprobado con 37 votos a favor y 27 en contra excluyó de la normativa las apuestas virtuales, los casinos y otros tipos de juegos de azar en Internet.
El Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hace gestos en una conferencia de prensa conjunta con el Canciller alemán Olaf Scholz. Reuters
En este sentido, los contribuyentes tendrán que declarar los ingresos del capital invertido en el extranjero por separado, es decir, inversiones financieras, ganancias o réditos de otras entidades. A su vez, el Congreso declaró que la medida abarcará a unos 2.500 brasileños.
Finalmente, el Parlamento brasileño acordó junto al Gobierno, que aquellos que declaren sus ingresos en fondos de inversión exclusivos y que figuren en nombre de una sola persona física, tendrán una tasa del 8% y no del 15% hasta el 31 de diciembre.
1
Ucrania denunció el mayor ataque ruso contra Kiev desde la primavera europea: restos de proyectiles asesinaron dos civiles
2
Alemania autorizó la participación de China en la construcción del puerto de Hamburgo
3
Histórica condena a Johnson & Johnson por crisis de opioides en EE.UU.: "Contribuyó al deterioro de salud con analgésicos adictivos"
4
"Seguiré peleando", dijo Carles Puigdemont en el primer acto público tras ser liberado
5
Estados Unidos: las universidades se convierten en el epicentro de la protesta contra la guerra en Gaza