"Estamos en una situación mejor", admitió Carolina Tohá, ministra del Interior. Hasta el momento, la catástrofe natural dejó un saldo de 24 fallecidos.
Por Canal26
Sábado 11 de Febrero de 2023 - 18:22
Los incendios forestales en Chile. Foto: EFE.
Un pequeño cambio en las condiciones meteorológicas, un leve descenso de la temperatura y más humedad mejoraron la evolución de la ola de incendios forestales que azota varias regiones de la zona centro-sur de Chile.
"Estamos en una situación mejor", admitió este sábado Carolina Tohá, ministra de Interior, después de la reunión del Comité Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID).
Según el último balance del Servicio Nacional de Prevención y Respuestas ante Desastres (SERNAPRED), compartido este sábado, 312 fuegos todavía siguen quemando las zonas afectadas, 16 menos que los reportados el viernes.
El fuego no cesa en el centro-sur de Chile. Foto: EFE.
Hasta el momento, la región más afectada es La Araucanía, con 145 fuegos, de los cuales 40 están en combate. Justamente, allí se declaró el primer toque de queda por la emergencia del viernes; hubo 22 detenidos.
Los incendios forestales en la zona centro-sur de Chile dejaron un saldo de 24 personas fallecidas. Asimismo, ya se consumieron casi 400.000 hectáreas, 1.300 viviendas quedaron destruidas y ya se contabilizan 5.576 damnificados.
Te puede interesar:
Chile: Gabriel Boric echó al jefe de emergencias tras los devastadores incendios
Richard Von Appen, presidente de la asociación gremial de las empresas, la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), calificó de "improcedentes y fuera de contexto" las polémicas declaraciones que realizó el mandatario chileno, durante una visita a Quillón.
Boric recibió críticas de un sector político. Foto: NA.
En dicha cita, Boric planteó la necesidad de alcanzar una "regulación distinta" de la industria forestal. Sin embargo, para Von Appen "sin la capacidad aérea y terrestre que las empresas forestales desarrollaron por años y desplegado ahora, la situación sería más compleja".
A través de un comunicado oficial, el dirigente instó al Gobierno a tener "altura de miras" y dijo que "lo que corresponde en estos momentos es trabajar unidos entre el sector público y privado" y "evitar comentarios que lo único que hacen es dañar la confianza que el país requiere".
1
La otra guerra: las potencias del G7 quieren frenar las millonarias exportaciones rusas de diamantes
2
Ignacio Cloppet recordó una foto de Bergoglio antes de ser elegido como papa Francisco: "Una sonrisa tan pícara"
3
Coronavirus: expertos suizos piden reducir las cuarentenas de siete a cinco días
4
Una mega construcción increíble: el puente colgante de casi 500 metros que conecta dos pueblos en Europa
5
La advertencia de Irán a Israel y EE.UU: "Recibirán una respuesta aplastante”