El mandatario colombiano mostró desde el inicio del conflicto en Gaza su indiscutible apoyo al pueblo palestino, con frecuentes mensajes condenando el actuar de Israel, país con el que rompió relaciones.
Por Canal26
Lunes 3 de Junio de 2024 - 21:45
Petro recibe el Gran Collar de Palestina. Foto: EFE
El ministro de Exteriores palestino, Riad Malki, viajó a Bogotá para visitar y conmemorar al presidente de Colombia, Gustavo Petro, con el Gran Collar de Palestina. Este reconocimiento al gobernante tiene que ver con que usó "su voz en defensa de los palestinos y se convirtió en la voz de la esperanza y de la vida misma".
"En nombre de los más de 14 millones de palestinos que hay en Gaza, en Cisjordania, Jerusalén, en el propio Israel y en la diáspora quiero decirle gracias", dijo Riad en la ceremonia de entrega de "la más distinguida medalla" de Palestina.
Petro recibe el Gran Collar de Palestina. Foto: EFE
"En momentos en los cuales la civilización está en entredicho, donde la oscuridad nos ha mostrado algunas de sus caras más amargas, donde lo que está en juego es la humanidad misma, su voz en defensa de los palestinos" jamás cesó, agregó Riad.
Al recibir la condecoración, el mandatario colombiano confesó que es la "más valiosa que he recibido por lo que significa, en la historia del mundo, en la historia de las resistencias".
Encontrá más vídeos
Te puede interesar:
Israel considera que el reconocimiento de un Estado palestino "perjudica" a los intentos de paz en Gaza
Petro, que en su juventud formó parte de la guerrilla del M-19, aseguró que desde que es chiquito tiene la causa palestina presente, ya que "en toda América Latina las fuerzas que nos levantamos en armas siempre tuvimos nuestro corazón al lado de Palestina".
"Los nazis lo practicaron en pequeño, relativamente, y trataron de exterminar el pueblo judío. Eso que planteó Hitler es lo que se está aplicando en Gaza, pero como un experimento para el mundo, es así como nos quieren dominar", dijo Petro.
Bandera de Palestina en la Franja de Gaza. Foto: Reuters.
También aseguró que "las bombas de Gaza no las disparan unos simples soldados israelíes; es un capital enorme en el mundo, centralizado, coordinado, que influye en los grandes gobiernos, por eso vemos a una Francia contradecirse contra su propia consigna de libertad, fraternidad e igualdad".
Por todo eso, "no podemos darle la espalda al pueblo palestino", concluyó el presidente colombiano, que pidió en varias ocasiones un alto al fuego, que se libere a los rehenes israelíes tomados por Hamás y que entre ayuda humanitaria en Gaza, así como solicitó a Israel que respete el Derecho Internacional Humanitario.
1
Estados Unidos: las universidades se convierten en el epicentro de la protesta contra la guerra en Gaza
2
Navidad trágica en EE.UU: la policía mata a una chica de 14 años mientras se probaba ropa
3
Estados Unidos da a conocer informe sobre retirada de Afganistán con críticas a decisiones de Trump
4
Trump consideró "un gran honor" para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense
5
El Museo del Louvre quita a la Mona Lisa de su sala principal: ¿a dónde llevarán la emblemática obra?