Los ciudadanos del norte de Japón y de una isla surcoreana tuvieron que esconderse en refugios subterráneos. Fue en respuesta a maniobras de EE.UU y Corea del Sur.
Por Canal26
Jueves 3 de Noviembre de 2022 - 10:56
Corea del Norte disparó un misil intercontinental. Foto: Reuters.
Los residentes del norte de Japón y de una isla surcoreana debieron refugiarse en bunkers subterráneos debido al lanzamiento de un misil intercontinental desde Corea del Norte. Además, el país norcoreano lanzó dos misiles más.
El motivo es que Corea del Sur y Estados Unidos extendieron maniobras militares esta semana, las mayores realizadas jamás por estos países. Estas son vistas como una amenaza por Corea del Norte que cree que se están preparando para una invasión.
El misil intercontinental llega un día después de que el país norcoreano disparara una cifra récord de 23 misiles, entre ellos, dos que llegaron muy cerca de las aguas de Corea del Sur. Este país sostuvo que se trató de una "invasión territorial de hecho".
Te puede interesar:
Misil hipersónico "Fattah", la gran amenaza: qué se sabe del arma iraní que puede alcanzar Tel Aviv en minutos
El Gobierno surcoreano dijo que el misil intercontinental fue lanzado desde una zona próxima a Pyongyang, la capital norcoreana a las 7.40 de la mañana. A esto le siguieron dos misiles de corto alcance disparados al este una hora más tarde.
Según informaron las autoridades, el misil fue disparado en un ángulo muy alto, alcanzó una altitud máxima de 1.920 metros y viajó unos 760 kilómetros. Sin embargo, también dijeron que la misión terminó "en fracaso".
Tras la segunda fase de separación, aparentemente el misil no logró volar de forma normal. Se trató del séptimo misil de este tipo lanzado por Corea del Norte en lo que va del año, y el primero desde fines de mayo.
Estados Unidos, por su parte, condenó el lanzamiento e instó a todos los países a reforzar las sanciones contra Corea del Norte. Según explicó, con esto violaron resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.
Este país, junto con Corea del Sur, advierten hace meses advirtiendo que estos disparos pueden culminar en el séptimo ensayo nuclear del país.
1
El Museo del Louvre quita a la Mona Lisa de su sala principal: ¿a dónde llevarán la emblemática obra?
2
Trump consideró "un gran honor" para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense
3
El Premio Nobel de la Paz 2023 fue para Narges Mohammadi, referente de la lucha de las mujeres en Irán
4
UE incorpora de manera gradual a Rumania y Bulgaria en el espacio Schengen de libre circulación
5
Francia: detectan hamburguesas fraudulentas distribuidas a asociaciones caritativas