Aunque el acceso al océano es una ventaja clave para el comercio internacional, dos países enfrentan desde hace siglos el desafío de no tener litoral marítimo. Cómo lograron convertir esa aparente desventaja.
Por Canal26
Sábado 7 de Junio de 2025 - 19:00
Los únicos países sudamericanos que no tienen mar y cómo lo resolvieron. Foto: Unsplash.
En todo el mundo existen 42 países sin litoral marítimo, una condición geográfica que puede implicar desventajas económicas, logísticas y diplomáticas. En América del Sur, solo dos países integran esta lista: Bolivia y Paraguay.
Ambas naciones, aunque son distintas en su historia y geografía, tuvieron que adaptar sus estrategias para compensar la ausencia de una costa marítima y sostener su desarrollo.
Los únicos países sudamericanos que no tienen mar y cómo lo resolvieron. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Los 3 países de Sudamérica donde no se habla español ni portugués: qué idiomas predominan y cómo afecta a la región
Bolivia tuvo costa sobre el océano Pacífico hasta fines del siglo XIX. En 1879, estalló la Guerra del Pacífico entre Bolivia, Chile y Perú, un conflicto que culminó en 1884 con la cesión definitiva del litoral boliviano a Chile.
Desde entonces, el Estado boliviano ha sostenido un reclamo histórico por su derecho a recuperar una salida soberana al mar, un tema que incluso llegó a la Corte Internacional de Justicia de La Haya en 2018, donde finalmente no obtuvo un fallo favorable.
A pesar de no contar con costa, Bolivia logró acuerdos con países vecinos para acceder a puertos marítimos, como el de Arica en Chile y otros en Perú, lo que le permite mantener rutas de exportación para productos como gas natural, minerales y alimentos.
Ciudad de Bolivia. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Los mamíferos de Sudamérica, ¿claves para la vida eterna?: sobrevivieron a una extinción de todos los continentes
Paraguay nunca tuvo salida directa al mar. Desde su formación como república independiente, este país del centro del continente sudamericano ha dependido de sus grandes ríos, el Paraguay y el Paraná, para conectar con el océano Atlántico a través de Argentina y Brasil.
Este sistema fluvial es clave para su economía y le permite exportar gran parte de su producción agrícola, especialmente soja y carne. Además, Paraguay posee una de las flotas de barcazas más grandes del mundo, lo que le permitió consolidar una vía de comercio eficiente y sostenible, fortaleciendo sus lazos comerciales con los países del Mercosur.
Asunción, en Paraguay. Foto: Paraguay.Travel.
Aunque la falta de litoral puede representar un obstáculo, no determina el destino económico de una nación. De hecho, según datos internacionales, al menos 12 de los 44 países sin acceso al mar son considerados desarrollados. La clave está en la capacidad de adaptación, la infraestructura logística y los acuerdos regionales.
Tanto Bolivia como Paraguay han sabido encontrar alternativas viables. Su ejemplo demuestra que, aun con condiciones geográficas adversas, es posible diseñar políticas que impulsen la competitividad y aseguren la integración regional.
1
Ucrania aseguró que China le provee materiales esenciales a Rusia para fabricar drones de batalla
2
Irán reitera su posición de buscar "un acuerdo justo y equilibrado con EE.UU." que garantice sus derechos nucleares
3
"Cometí actos odiosos": el crudo testimonio del cirujano acusado de abusar y violar a casi 300 niños y niñas bajo el efecto de la anestesia
4
Imágenes satelitales sugieren que habría fallado una prueba rusa de lanzamiento de un misil balístico intercontinental
5
ONU denuncia casi 50 heridos por disparos en un centro de distribución de ayuda en la Franja de Gaza