Según el Departamento de Estado, Maikel Moreno también fue sancionado por recibir sobornos "para influir en el resultado de casos criminales y civiles en Venezuela".
Por Canal26
Miércoles 22 de Julio de 2020 - 08:41
Mike Pompeo, jefe diplomático de Estados Unidos, REUTERS.
El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Mike Pompeo, anunció una recompensa de 5 millones de dólares por información que permita el arresto del presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, Maikel Moreno.
"Voy a anunciar una recompensa en el marco del Programa contra el Crimen Organizado Transnacional de hasta 5 millones de dólares por información que lleve al arresto o a la condena del ciudadano venezolano Maikel José Moreno Pérez", indicó el secretario de Estado en un comunicado.
En un comunicado, Pompeo también anunció sanciones a Moreno y su esposa por estar envueltos "en una significativa corrupción" y aseguró que este "había recibido sobornos para influir en el resultado de casos criminales y civiles en Venezuela".
En Twitter, Pompeo afirmó que Moreno es un "compinche" del presidente venezolano, Nicolás Maduro. "Estados Unidos se posiciona firmemente contra la corrupción", agregó.
Maikel Jose Moreno Perez, a Maduro crony, used his position of authority for personal gain, accepting bribes to influence the outcomes of criminal cases in Venezuela. In publicly designating him today, we are sending a clear message: the U.S. stands firmly against corruption.
— Secretary Pompeo (@SecPompeo) July 21, 2020
"Moreno recibió sobornos a cambio de acciones judiciales, como ordenar a jueces de tribunales inferiores que liberen a acusados específicos o desestimen casos particulares, algo que ocurrió en más de 20 procedimientos judiciales", afirmó el jefe de la diplomacia estadounidense.
El magistrado, que ya estaba en la lista negra del Tesoro de Estados Unidos desde 2017, ahora forma parte también de las designaciones del Departamento del Tesoro acusado de "corrupción".
El gobierno de Donald Trump impulsa un bloque de sanciones para impulsar la salida del poder de Nicolás Maduro en Venezuela, por considerar que su segundo mandato es ilegítimo por los cuestionamientos a las elecciones de 2018.
1
Ucrania denunció el mayor ataque ruso contra Kiev desde la primavera europea: restos de proyectiles asesinaron dos civiles
2
Alemania autorizó la participación de China en la construcción del puerto de Hamburgo
3
Histórica condena a Johnson & Johnson por crisis de opioides en EE.UU.: "Contribuyó al deterioro de salud con analgésicos adictivos"
4
"Seguiré peleando", dijo Carles Puigdemont en el primer acto público tras ser liberado
5
Estados Unidos: las universidades se convierten en el epicentro de la protesta contra la guerra en Gaza