Además, será la primera vez que más de 35 mujeres participarán con derecho a voto
Por Canal26
Miércoles 21 de Junio de 2023 - 14:01
El Papa Francisco durante la audiencia general semanal en la Biblioteca del Palacio Apostólico en el Vaticano el 16 de diciembre de 2020, REUTERS
El Vaticano anunció la fecha para la reunión convocada por el papa Francisco para discutir acerca de los cambios profundos que se proponen para la estructura de la Iglesia en la que participaran 40 mujeres, entre laicas y religiosas, lo que significa una apertura inédita a la participación femenina.
La reunión de obispos tendrá lugar en el mes de octubre para discutir temas como el celibato opcional, la aceptación de los divorcios por parte de la Iglesia y la inclusión de personas que integran la comunidad LGBTQ+, además del acceso de la mujer al diaconado, según lo informado por el Vaticano.
Lo que se realizará en los próximos meses es lo denominado “Instrumentum laboris” para el “Sínodo de la Sinodalidad”, que tendrá su primera etapa en Roma y finalizará en 2024. Consistirá en preguntarle a los participantes de la reunión cuestiones sobre los cambios que se pretende en la estructura, el papel del primado de Pedro, el conocimiento de otras comunidades cristianas y la creación de un ministerio específico para el cuidado de los descartados.
Te puede interesar:
El Vaticano lo permite: cómo pedir una bendición papal de León XIV personalizada y qué costo tiene
Esta nueva reunión representará un antes y un después en la historia del Vaticano ya que será la primera vez que las mujeres participen con derecho a voto. 35 mujeres laicas y otras cinco religiosas podrán emitir su voto.
Papa Francisco. Foto: NA.
Hasta el momento la posibilidad de votar se encontraba reservada para los religiosos y varones laicos, por lo que la participación femenina significa un hecho inédito.
Te puede interesar:
León XIV pidió evitar "a toda costa" las guerras: "Muchos inocentes están muriendo"
Otro de los puntos de debate será la inclusión de estos grupos, por ello en el documento del Sínodo admite que las "formas de discriminación racial, tribal, étnica, de clase o de casta también presentes en el Pueblo de Dios" que se encuentra con varios obstáculos que van desde las “prácticas hasta los prejuicios culturales” que provocan la exclusión en la comunidad.
1
Mintió para viajar con coronavirus en un avión y ahora tendrá que pasar más de un año en la cárcel
2
EE.UU. ve a las fuerzas de Putin "frustradas" por lento progreso en la invasión a Ucrania
3
Guerra de la UE a los gigantes tecnológicos: invitó a EE.UU. a regular juntos "el inmenso poder" que tienen
4
Bolsonaro no podrá viajar a Israel: el Supremo de Brasil rechazó devolverle el pasaporte
5
Crisis en Perú: confirman la primera muerte en Lima por las protestas contra Dina Boluarte