Medios locales de Brasil aseguraron que Mauro Cid declaró ante la policía que el expresidente planteó el golpe ante los altos funcionarios militares.
Por Canal26
Jueves 21 de Septiembre de 2023 - 12:26
Mauro Cid y Jair Bolsonaro. Foto: Reuters
Se complica la situación judicial del exmandatario brasilero Jair Bolsonaro. Este jueves, medios de Brasil informaron que un colaborador cercano al expresidente declaró que se había reunido con altos mandos militares para discutir una intervención militar con el fin de anular el resultado de las elecciones que perdió contra Lula da Silva.
Se trata de Mauro Cid, el exasesor de Bolsonaro que aceptó cooperar con la Policía Federal de su país que investiga al exmandatario, seguido por varios delitos como malversación de fondos, fraude electoral y hasta por incitar a sus seguidores a los disturbios ocasionados en enero de este año en la capital del país, Brasilia.
Según los medios locales, Cid les habría dicho a las autoridades que Bolsonaro se acercó a comandantes de las fuerzas armadas para averiguar sobre un proyecto de decreto para anular las elecciones. Por el momento, la policía decidió mantener en secreto las declaraciones del exasesor mientras se continúe con la investigación.
El acuerdo de cooperación entre Cid y la policía fue aprobado por el juez de la Corte Suprema, Alexandre de Moraes, a principio de mes y lo liberó de la cárcel, donde se encontraba desde mayo. Había sido arrestado por la investigación de la presunta falsificación de las tarjetas de vacunación contra el COVID-19 del exmandatario.
Mauro Cid y Jair Bolsonaro. Foto: Reuters
Te puede interesar:
Otro ex jefe militar complicó a Jair Bolsonaro: confirmó sus planes golpistas contra Lula da Silva
Jair Bolsonaro se encuentra investigado no solo por malversación de fondos, sino también por fraude electoral, como así también por divulgar información falsa del sistema electoral brasilero.
En relación a la causa relacionada con el intento de golpe de estado en Brasilia, ni el abogado de lo Cid, ni el de Bolsonaro respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios sobre los informes. Incluso, la Policía Federal aseguró que tampoco hará comentarios sobre la investigación.
El expresidente está acusado de fraguar un movimiento de negociación de las elecciones que terminó el 8 e enero con los disturbios en los edificios gubernamentales de Brasilia. Por esta razón, el exmandatario tiene prohibido presentarse hasta las elecciones del 2030.
1
El tropiezo del papa Francisco luego de que se rompiera su bastón
2
Guerra de la UE a los gigantes tecnológicos: invitó a EE.UU. a regular juntos "el inmenso poder" que tienen
3
Lista negra de países: Israel cargó contra la ONU y aseguró que su Ejército es el "más moral del mundo"
4
Durante cuarentena, Bolivia intensifica las acciones contra el partido de Evo Morales
5
EE.UU. ve a las fuerzas de Putin "frustradas" por lento progreso en la invasión a Ucrania