La crisis de Ucrania "pone en peligro" los pilares del orden europeo y España “debe involucrarse plenamente”, dijo este miércoles el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares.
Por Canal26
Miércoles 23 de Febrero de 2022 - 16:43
Ejercicios militares para civiles en Kiev, Ucrania. EFE
El Gobierno de España recomendó este miércoles a sus ciudadanos se encuentren en Ucrania que salgan de ese país "a la mayor brevedad posible" y que cancelen cualquier viaje previsto.
España ya había aconsejado a sus nacionales abandonar Ucrania, el pasado 12 de febrero, pero ahora refuerza su recomendación al instar a que se haga cuanto antes y que no se viaje, "dado el deterioro de la situación de seguridad".
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, dijo en una comparecencia en el Parlamento español que su departamento actualizó en esta jornada sus recomendaciones sobre Ucrania, tanto para que los españoles residentes en el país, unos quinientos, lo "abandonen temporalmente" como para que no se viaje.
Albares también aseguró que este miércoles citó al embajador ruso en España, Yuri Korchagin, para expresarle el “rechazo a las acciones unilaterales y contrarias al derecho internacional” de su país sobre su vecino.
La crisis de Ucrania "pone en peligro" los pilares del orden europeo y España “debe involucrarse plenamente”, subrayó ante una comisión parlamentaria a la que explicó la posición de firmeza de la Unión Europa ante Rusia. "Tenemos que escoger si estamos con la paz y la legalidad internacional o con uso de la fuerza y el desorden mundial", sentenció.
A la vez que destacó que "por su peso internacional, por su historia y sus valores, España no puede permitirse permanecer al margen". "Es la hora de demostrar que somos un país comprometido, que está cuando se le espera y cuyo compromiso con nuestros principios y valores, con nuestros socios y aliados, es inquebrantable", apuntó.
Ucrania denunció como "acto de agresión armada" el reconocimiento y el apoyo de Rusia a las autoproclamadas repúblicas populares prorrusas de Lugansk y Donetsk. Con información de EFE
1
Guerra en Medio Oriente: comité secreto israelí informó que un grupo de rehenes secuestrados por Hamás murieron en Gaza
2
Pocas esperanzas de la ONU: "No es posible una negociación por la paz" entre Rusia y Ucrania
3
Gaza, devastada por la guerra: ya son más de 43.300 los muertos, mientras que los heridos superan los 102.000
4
Conflicto en Medio Oriente: Reino Unido envió 90 toneladas de ayuda humanitaria a Gaza
5
Netanyahu, sobre un alto el fuego en Gaza: "Israel no puede aceptar" el fin de la guerra