The Guardian reveló que cedió en febrero del 2021 4.000 millones de dólares a través de un fideicomiso.
Por Canal26
Sábado 7 de Enero de 2023 - 13:58
El ruso debió vender al club Chelsea por sus vínculos con el Kremlin. Foto: REUTERS.
A casi un año de la invasión rusa a Ucrania, varios magnates rusos fueron sancionados por sospechas de vínculos con Vladimir Putin y uno de ellos es Roman Abramovich. Ahora se reveló que cedió en febrero del 2021 4.000 millones de dólares a sus hijos, a través de un fideicomiso para proteger parte de su fortuna de las sanciones.
El dato fue publicado por el diario británico The Guardian, que señaló que según documentos que logró, "se reorganizaron rápidamente a principios de febrero de 2022", pocas semanas antes de la invasión, diez fideicomisos en beneficio de Abramovich.
"Estas modificaciones convirtieron a los siete hijos de Abramovich, el menor de ellos de 9 años, en beneficiarios de activos depositados en estos fideicomisos por valor de al menos 4.000 millones de dólares", añade el diario, que precisa que la reorganización no fue ilegal.
Te puede interesar:
Qué es de la vida de Roman Abramovich, el magnate ruso que "renunció" al Chelsea por sus vínculos con Putin
Esa suma encierra bienes inmuebles, yates, helicópteros y jets privados, y las autoridades no podrían ahora embargarlos o congelarlos porque los hijos del expropietario del club inglés Chelsea no están afectados por las sanciones.
Los archivos, según explica el diario británico, parecen haber sido obtenidos a través de un robo de datos a un proveedor de servicios offshore con sede en Chipre que administra los fideicomisos de Abramovich.
Sospechas de sus vínculos con Putin. Foto: REUTERS.
La Unión Europea (UE) y el Reino Unido incluyeron al oligarca en la lista de personas sancionadas por su proximidad al régimen de Moscú en marzo de 2022.
Estados Unidos, en cambio, no sancionó al magnate, pero en junio último incautó dos aviones pertenecientes a Abramovich bajo la sospecha de que habían sido utilizados en violación de las represalias contra Rusia.
1
Histórica condena a Johnson & Johnson por crisis de opioides en EE.UU.: "Contribuyó al deterioro de salud con analgésicos adictivos"
2
Las "ciudades cerradas" de Rusia: cómo funcionan y por qué son tan importantes desde la caída de la Unión Soviética
3
China puso en marcha la "Ley de Semillas", para el despliegue de las GM durante los próximos 10 años
4
Crisis en Perú: confirman la primera muerte en Lima por las protestas contra Dina Boluarte
5
Quién era Mike Lynch, el millonario identificado entre los muertos en el naufragio del yate hundido en Sicilia