El canciller Jorge Arreaza publicó un comunicado diciendo que el país no es miembro de la Organización de los Estados Americanos, que no invitó a la CIDH y que no autoriza su entrada al país.
Por Canal26
Viernes 31 de Enero de 2020 - 13:48
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. (Reuters).
El régimen de Nicolás Maduro negó hoy autorización para la visita de una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a Venezuela, prevista comenzar este lunes, argumentando que el país ya no pertenece a la Organización de Estados Americanos (OEA).
“En fecha 27 de abril de 2019, entró en vigencia la Carta de la OEA realizada por el Gobierno venezolano (...) En consecuencia, a partir de la mencionada fecha la República Bolivariana de Venezuela dejó de ser Estado parte de la OEA (...) En ningún momento el Gobierno de la República de Venezuela ha invitado o dado anuencia a la CIDH para realizar una visita al país”, manifiesta una carta publicada por el canciller Jorge Arreaza.
Hace unos días, la oposición venezolana liderada por Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países, informó y autorizó la visita “in loco” de la CIDH desde el 3 al 8 de febrero, después de que por más de 17 años el ente internacional no haya hecho trabajo de campo en el país.
Desde la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Nacional informaron hoy que la delegación estaría integrada por cinco personas, entre ellas, la presidenta de la CIDH, Esmeralda Arosamena, y que la visita sería “para constatar la situación de los derechos humanos en Venezuela”.
Los puntos más salientes propuestos por la visita incluían “persecución de diputados, independencia judicial de Venezuela, instrumentos de control social como el carné de la patria, libertad de expresión, funcionamiento de servicios públicos o el ecocidio en el Arco Minero del Orinoco”, indicó el comisionado Humerto Prado.
Comunicado del régimen de Maduro.
1
Ucrania denunció el mayor ataque ruso contra Kiev desde la primavera europea: restos de proyectiles asesinaron dos civiles
2
Alemania autorizó la participación de China en la construcción del puerto de Hamburgo
3
Histórica condena a Johnson & Johnson por crisis de opioides en EE.UU.: "Contribuyó al deterioro de salud con analgésicos adictivos"
4
Las "ciudades cerradas" de Rusia: cómo funcionan y por qué son tan importantes desde la caída de la Unión Soviética
5
Quién era Mike Lynch, el millonario identificado entre los muertos en el naufragio del yate hundido en Sicilia