El partido liberal Demokraatit consolidó su crecimiento, que a su vez representó una caída en la aceptación de los partidos tradicionales.
Por Canal26
Miércoles 12 de Marzo de 2025 - 11:36
El partido independista ganó las elecciones en Groenlandia. Foto: Reuters/Mads Claus Rasmussen.
Groenlandia tuvo sus esperadas elecciones, que dejaron un resultado favorable al partido liberal Demokraatit que mostró un deseo de cambio e independentismo, aunque más moderado, entre sus habitantes. El territorio autónomo danés se encuentra actualmente bajo la presión de Estados Unidos para quedarse con esas tierras.
Los comicios mostraron, a su vez, una caída en la aceptación por los partidos tradicionales.
El partido independista ganó las elecciones en Groenlandia. Foto: Reuters/Mads Claus Rasmussen.
Te puede interesar:
Inédito hallazgo en Groenlandia: la NASA descubrió una base militar secreta de la Guerra Fría bajo el hielo
Este partido político tiene el objetivo de llevar adelante un proceso sin fecha definida para una futura separación de Dinamarca. Esta búsqueda está respaldada por el grueso de fuerzas parlamentarias y resto de la población en Groenlandia.
En este marco, se considera que el triunfo de los independentistas, además del crecimiento de los radicales del Naleraq, puede servir como una clara presión contra el gobierno danés para trabajar en su independencia.
El avance de Demokraatit quedó marcado en las elecciones: pasó de tener el 9,1% de votos al 29,9%. Además, esto se mostró en sus representantes: pasó de tener tres escaños a diez. Como si fuera poco, se convirtió en el primer partido sin un gran recorrido histórico en ganar elecciones en casi 50 años de autonomía.
Elecciones presidenciales en Groenlandia. Foto: EFE.
Jens-Frederik Nielsen, líder del partido, indicó tras ganar en las urnas: "Queremos extender la mano a todos. Vivimos en un tiempo en el que debemos estar juntos. Estamos abiertos a hablar con todos los partidos y buscar la unión".
La idea de una independencia paso a paso choca con las de los radicales de Naleraq, que quiere activar ya las negociaciones con Dinamarca, aunque ambos partidos coincidan en políticas económicas.
Elecciones presidenciales en Groenlandia. Foto: EFE.
En la noche electoral, Nielsen abogó por una línea "tranquila" hacia Estados Unidos, aunque en la campaña criticó la falta de "respeto" del presidente estadounidense, Donald Trump, a esta isla ártica de algo menos de 57.000 habitantes.
El socialista Inuit Ataaqatigit (IA) del presidente Múte B. Egede se presenta como el socio más probable, a pesar de su descalabro electoral: ambos ya gobernaron juntos en 2009 una legislatura entera, a pesar de sus diferencias ideológicas.
1
Lula tildó a Francia de "proteccionista" luego de que Macron se oponga al acuerdo entre el Mercosur y la UE
2
Venezuela: la Justicia acusó por “ultraje al pudor” a 33 hombres que participaron de una fiesta sexual
3
Guerra Rusia-Ucrania: lo impredecible llama a la puerta
4
Derrumbe en Miami: encontraron el cuerpo de un joven argentino de 21 años
5
El Gobierno de Colombia aseguró que el padre de Luis Díaz fue secuestrado por la guerrilla del ELN