Mientras prosiguen las manifestaciones, el presidente francés ha concedido una entrevista a una medio de comunicación árabe para aclarar algunos puntos.
Por Canal26
Domingo 1 de Noviembre de 2020 - 14:21
Emmanuel Macron, REUTERS.
Emmanuel Macron trata de apagar el incendio que han provocado sus propósitos
sobre las caricaturas de Mahoma en el mundo musulmán.
Mientras prosiguen las manifestaciones de protesta en países como Pakistán, Afganistán, Yemen o Turquía, el presidente francés ha concedido una entrevista a una medio de comunicación árabe para aclarar algunos puntos:
"Las reacciones del mundo musulmán, creo que en primer lugar se debieron a muchas mentiras, porque la gente creyó que yo estaba a favor de esas caricaturas. Comprendo y respeto que haya gente que se escandalice por esas caricaturas, pero jamás aceptaré que se pueda justicar la violencia física por esas caricaturas. Y siempre defenderé para mi país la libertad de decir, de escribir, de pensar, de dibujar", arma el mandatario.
En la entrevista, Emmanuel Macron ha denunciado la campaña de boicot antifrancés alentada por el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, que llegó a cuestionar su salud mental: "Es una campaña indigna y la condeno. Pero la hacen ciertos grupos privados porque no han entendido lo que dije y se han apoyado en mentiras, en caricaturas, a veces de otros líderes. Esto es inaceptable", sentencia.
El brutal asesinato del profesor Samuel Paty, que enseñó las caricaturas de Mahoma en una clase sobre libertad de expresión, está en el origen de esta crisis entre la Francia laica y el mundo musulmán. Entonces Macron armó que su país nunca renunciaría a sus libertades, incluido el derecho a difamar.
1
Ucrania denunció el mayor ataque ruso contra Kiev desde la primavera europea: restos de proyectiles asesinaron dos civiles
2
Alemania autorizó la participación de China en la construcción del puerto de Hamburgo
3
Histórica condena a Johnson & Johnson por crisis de opioides en EE.UU.: "Contribuyó al deterioro de salud con analgésicos adictivos"
4
"Seguiré peleando", dijo Carles Puigdemont en el primer acto público tras ser liberado
5
Estados Unidos: las universidades se convierten en el epicentro de la protesta contra la guerra en Gaza