Pese a lo elevado de la cifra, la misma se mantiene en baja en los últimos tres años consecutivos. Respecto de 2022, la mortalidad bajó un 1,81%.
Por Canal26
Miércoles 11 de Diciembre de 2024 - 13:23
La malaria se produce por parásitos transmitidos a través de la picadura de un mosquito. Foto: Unsplash.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer este miércoles un informe respecto de la enfermedad de la malaria a nivel mundial, donde señala que en 2023 al menos 597.000 personas murieron por causa de ella.
La malaria es una enfermedad grave que es causada por la presencia de parásitos que se transmiten a través de la picadura de un mosquito. Si bien las cifras son elevadas, la mortandad bajó un 1,81% respecto de 2022. Y así se mantiene por tercer año consecutivo la baja en la mortandad, desde que se registró un pico en 2020.
También el informe revela ciertos datos alentadores en cuanto a la prevención y control de esta enfermedad, como la propagación de mosquiteras impregnadas con insecticida, además del test de diagnóstico de la enfermedad, entre otras. Según la OMS, esto ha logrado evitar cerca de 2.200 millones de casos en el mundo y 12.700.000 muertes en todo el planeta desde el comienzo del Siglo XXI.
Algunos países africanos introducen la vacunación para intentar evitar la propagación de la enfermedad. Foto: Reuters.
Además, en la actualidad hay 44 países declarados libres de malaria. De todos modos, desde el organismo advirtieron que la malaria sigue siendo una amenaza sanitaria de carácter mundial, con 11 millones de casos adicionales que se registraron entre 2022 y 2023. La mayoría de estos casos fueron del continente africano: Nigeria, República Democrática del Congo, Uganda, Mozambique y Etiopía.
Te puede interesar:
La OMS declaró a Egipto "libre de malaria" después de casi cien años de intentar erradicar la enfermedad
África continúa siendo el continente más afectado por la enfermedad en el mundo, con más del 95% de las muertes registradas a nivel global.
En América se registraron 342 fallecimientos por malaria, lo que equivale a un 61,8% menos que en el año 2000. También, en ese mismo período, hubo un 65,4% menos de contagios en total.
Mosquito trasmisor de la malaria. Foto: X.
En el detalle del continente, durante el 2023 Brasil, Colombia y Venezuela encabezaron (nuevamente) el listado de países con más contagios, acumulando entre los tres el 76,8%. Panamá, Costa Rica, Guatemala, Guyana y la Guyana Francesa son los otros países afectados por los contagios. Al mismo tiempo, desde la OMS resaltaron que los contagios afectan de "forma desproporcionada" a los pueblos indígenas y a los poblados afrodescendientes.
1
Guerra de la UE a los gigantes tecnológicos: invitó a EE.UU. a regular juntos "el inmenso poder" que tienen
2
Lista negra de países: Israel cargó contra la ONU y aseguró que su Ejército es el "más moral del mundo"
3
Durante cuarentena, Bolivia intensifica las acciones contra el partido de Evo Morales
4
EE.UU. ve a las fuerzas de Putin "frustradas" por lento progreso en la invasión a Ucrania
5
Mintió para viajar con coronavirus en un avión y ahora tendrá que pasar más de un año en la cárcel