Los reportes de fallas se dieron desde la ciudadanía en medio de una ola de calor que se siente en México, prácticamente desde el inicio del mes de junio y que en ciudades como Monterrey ha alcanzado hasta 45 grados centígrados.
Por Canal26
Sábado 24 de Junio de 2023 - 18:21
Fallas eléctricas en México. Foto: EFE
En medio de sorpresivos cortes de luz por fallas eléctricas, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, negó que el país sufra apagones masivos. La afirmación llega después de la alerta que emitió el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) en medio de la ola de calor que azota al país.
Los reportes de fallas se dieron desde la ciudadanía en medio de una ola de calor que se siente en México, prácticamente desde el inicio del mes de junio y que en ciudades como Monterrey ha alcanzado hasta 45 grados centígrados.
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México. Foto: NA.
“Reafirmo que no hay nada que temer porque no van a haber apagones, hay reservas suficientes, reservas de energía eléctrica”, apuntó el mandatario a medios de comunicación, previo a la supervisión de obras en el Istmo de Tehuantepec, al sur de México.
Te puede interesar:
Viajes en el tiempo y enredos amorosos: la comedia romántica de ciencia ficción que es un verdadero furor en el streaming
El mandatario negó que en Monterrey, donde hubo manifestaciones por falta de energía y el Cenace declaró un estado operativo de emergencia en la red eléctrica, haya alguna situación delicada.
Fallas eléctricas en México. Foto: EFE
“No, no, en ninguna parte del país. Tenemos reservas suficientes, no hay nada, si se tratara de una helada en Texas (EE.UU.), allá sí tienen problema, porque ellos privatizaron toda la industria eléctrica, y nosotros estamos rescatando de la privatización a la industria eléctrica nacional", enfatizó.
Apenas el miércoles, López Obrador, negó que existiese una emergencia en el sistema eléctrico nacional pese a una alerta que emitió el Cenace un día antes, cuando declaró en "estado operativo de alerta" al sistema interconectado nacional porque el margen de reserva operativo fue menor al 6%.
1
Histórica condena a Johnson & Johnson por crisis de opioides en EE.UU.: "Contribuyó al deterioro de salud con analgésicos adictivos"
2
Las "ciudades cerradas" de Rusia: cómo funcionan y por qué son tan importantes desde la caída de la Unión Soviética
3
China puso en marcha la "Ley de Semillas", para el despliegue de las GM durante los próximos 10 años
4
Crisis en Perú: confirman la primera muerte en Lima por las protestas contra Dina Boluarte
5
Quién era Mike Lynch, el millonario identificado entre los muertos en el naufragio del yate hundido en Sicilia