El ex Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Valerii Zaluzhnyi, afirmó que Rusia tiene los recursos suficientes para continuar con la guerra, mientras que Ucrania se encuentra en una situación económica catastrófica y carece de personal militar para continuar las operaciones.
Por Canal26
Martes 27 de Mayo de 2025 - 17:00
El Ejército ucraniano. Foto: Reuters/Ivan Anatolii Stepanov
Mientras el enviado especial de Estados Unidos para Ucrania dice que probablemente se celebre una nueva ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania en Ginebra (Suiza) y que Washington recibió de Kiev una hoja de condiciones para la paz, Valerii Zaluzhnyi -ex Comandante den Jefe de las Fuerzas Armadas ucranianas y actual embajador del país en Reino Unido- arrojó un panorama desolador para sus compatriotas.
Zaluzhnyi afirmó que Rusia tiene los recursos suficientes para continuar con la guerra, mientras que el país invadido no cuenta con el personal militar necesario para continuar las operaciones. De este modo, reveló que ya no hay esperanzas realistas de que Ucrania recupere sus fronteras de 1991 o incluso las de 2022.
Destrozos en Ucrania por los ataques rusos. Foto: Reuters/Nina Liashonok
Aunque durante mucho tiempo Ucrania sostuvo que no cesaría el conflicto hasta restaurar la integridad territorial plena, esa postura se fue diluyendo tras las derrotas en el campo de batalla y las crecientes bajas.
El apoyo de Estados Unidos disminuyó significativamente desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca para su segundo mandato. El presidente estadounidense está en búsqueda de un alto al fuego, un proceso que se tornó cada vez más difícil debido a la falta de consenso entre las solicitudes de ambas partes del conflicto.
Te puede interesar:
Ucrania asegura haber frustrado un atentado ruso contra un funcionario clave del gobierno de Zelenski
El pasado 16 de mayo, Rusia y Ucrania mantuvieron en Estambul sus primeras conversaciones directas en tres años, en las que acordaron un intercambio de prisioneros, 1.000 por cada bando.
Pese a la implementación exitosa de ese acuerdo, en los últimos días el ejército ruso intensificó enormemente sus ataques sobre Kiev y otras ciudades ucranianas, lo que deparó una respuesta ucraniana con drones y redobló los llamamientos del presidente Volodímir Zelenski y líderes europeos para aumentar las sanciones contra Moscú.
El propio presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este fin de semana que está meditando sanciones contra Rusia por estos últimos ataques y afirmó que Putín "se ha vuelto completamente loco".