El mandatario también sostuvo que "hay intentos de debilitar a la familia a través de movimientos perversos para hacer colapsar a la sociedad".
Por Canal26
Viernes 22 de Septiembre de 2023 - 11:03
Erdogan, presidente de Turquía. Foto: Reuters.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, generó controversia al expresar su descontento por la decoración de la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, que incluye una serie de colores brillantes destinados a representar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Erdogan, un líder político conocido por sus tendencias conservadoras y religiosas, relacionó estos colores con la tradicional bandera de arcoíris que simboliza al movimiento LGBTQ+.
En declaraciones a los medios turcos, después de su participación en la Asamblea General de la ONU, Erdogan expresó su desagrado por la presencia de lo que él describió como "los colores LGBT" en los escalones y otros lugares de la sede de la organización internacional.
Lo cierto es que sala de plenos de la ONU si estuvo adornada con colores brillantes, pero en apoyo a los ODS. Se trata de una iniciativa destinada a promover el desarrollo sostenible en todo el mundo.
Los 17 ODS de la ONU y los colores que representan a cada uno. Foto: cgcym.org.ar
Erdogan manifestó su deseo de discutir este asunto con el secretario general de la ONU, António Guterres, sugiriendo que algunos líderes se sienten incómodos con esta decoración. En sus palabras, "ahora mismo, algunos líderes están a favor de los LGBT y otros están en contra de los LGBT... Tienen tanto derecho en esas escaleras (de acceso a la ONU) como los que están en contra de los LGBT".
En torno a las opiniones de Erdogan sobre la homosexualidad, se han convertido cada vez más rígidas en los últimos años. Es por ello, que argumentó que se pedido se trata de una "cuestión humanitaria" debido a que, "hay gente que se siente moleta".
El presidente turco también expresó preocupación por lo que considera "intentos de debilitar a la familia a través de movimientos perversos para hacer colapsar a la sociedad". Erdogan enfatizó que en Turquía no se permitirán movimientos que él considera desviados y que atenten contra la estructura familiar y la juventud del país.
Erdogan, Turquía. Foto: Reuters.
Cabe destacar que la alianza electoral liderada por Erdogan y su partido, el Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), ganó las elecciones presidenciales y parlamentarias de mayo del presente año. En su programa electoral, la alianza propuso el cierre de organizaciones LGBTQ+ y la garantía de protección a la "institución familiar" en la Constitución.
Si bien la homosexualidad es legal en Turquía desde 1858, el clima político en el país llevó a restricciones en la celebración del Orgullo Gay en Estambul, en un contexto en el que Erdogan adoptó posturas cada vez más extremistas en contra de los movimientos por los derechos LGBTQ+.
1
Elon Musk afirmó que su departamento de recortes en el Gobierno de Donald Trump "se convirtió en un chivo expiatorio"
2
"Estoy horrorizado": Borrell hizo hincapié en la necesidad urgente de "un alto el fuego" para frenar la guerra
3
"No quiero vivir así": producto de la violencia, el candidato que sustituyó a Fernando Villavicencio dejará de vivir en Ecuador
4
"Le quitaron la vida en su propia casa": piden investigar la muerte de un soldado afroamericano a manos de la Policía en EEUU
5
Protestas en Londres para pedir la reincorporación de Reino Unido a la Unión Europea