Ambos países desarrollan los mayores ejercicio conjuntos de su historia en medio de las crecientes tensiones entre China y Taiwán.
Por Canal26
Martes 11 de Abril de 2023 - 09:33
Ceremonia de apertura entre ejércitos de Filipinas y Estados Unidos. Foto: EFE.
Mientras escalan las tensiones entre China y Taiwán, el Ejército de Estados Unidos y el de Filipinas empezaron a realizar ejercicios militares conjuntos que serían los mayores de su historia. "A través de estos ejercicios, las fuerzas filipinas y estadounidenses perfeccionarán su interoperabilidad, aumentarán sus competencias y complementarán sus capacidades mediante la colaboración, garantizando que estén preparadas para responder juntas a los retos del mundo real", aseguró el comandante de los Marines de EE. UU., Eric Austin, en la ceremonia de apertura celebrada en Manila.
Filipinas y Estados Unidos realizan maniobras conjuntas. Foto: EFE.
Estos ejercicios denominados "Balikatan", nuclearán durante el año a más de 17.600 efectivos (12.200 soldados estadounidenses, 5.400 filipinos), incluirán por primera vez fuego real con misiles Patriot, además de sistemas de defensa Avengers. Por otra parte, tendrán a disposición misiles HIMARS a un pesquero sin uso en la provincia de Zambales, al noroeste del archipiélago y cercano al Bajo del Masinloc, un atolón ubicado en las costas filipinas que China invadió en 2012 como parte de sus "reclamaciones históricas" en el mar de China Meridional.
Filipinas y EE.UU. relaizan ejercicios "Balikatan". Foto: EFE.
Las maniobras del "Balikatan" ayudan a reforzar la alianza militar entre Washington y Manila para poner un freno al hostigamiento chino en el mar de China Meridional y en Taiwán. En este marco, Filipinas dio acceso a Estados Unidos a cuatro nuevas bases militares (serían nueve en total).
Filipinas y Estados Unidos hacen ejercicios conjuntos abriendo nuevas bases militares. Video: EFE.
Por otra parte, el presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., hizo declaraciones hacia China planteando "si nadie nos ataca, no tienen que preocuparse porque no lanzaremos una ofensiva". "Lo que hacemos es seguir reforzando la defensa de nuestro territorio", agregó. Además, Antony Blinken, el secretario de Estado de EE. UU. se encontrará con su homólogo filipino, Eric Manalo.
1
Estados Unidos: las universidades se convierten en el epicentro de la protesta contra la guerra en Gaza
2
Nueva advertencia de Irán: el líder supremo dice que normalizar las relaciones con Israel es de "perdedores"
3
Estados Unidos da a conocer informe sobre retirada de Afganistán con críticas a decisiones de Trump
4
Crisis en Perú: confirman la primera muerte en Lima por las protestas contra Dina Boluarte
5
China puso en marcha la "Ley de Semillas", para el despliegue de las GM durante los próximos 10 años