Los rebeldes reafirmaron que el accionar estadounidense y británico no los desviarán de su objetivo de agredir buques vinculados con Israel en "apoyo al oprimido pueblo palestino" en Gaza.
Por Canal26
Sábado 10 de Febrero de 2024 - 12:18
Seguidores hutíes se manifiestan para apoyar los ataques en el mar Rojo. Foto: Reuters
Los hutíes celebraron este sábado el funeral de 18 de sus combatientes muertos en bombardeos estadounidenses contra posiciones de ese movimiento proiraní, en los cuales prometieron "seguir la lucha" y "derrotar a Estados Unidos" en el mar Rojo.
Después de denunciar más de 300 ataques contra lanzadoras de misiles y drones en las regiones que controlan en Yemen, los rebeldes afirmaron que ese accionar no los desviarán de su objetivo de agredir buques israelíes o vinculados con Israel, además de barcos estadounidenses, en "apoyo al oprimido pueblo palestino" en Gaza.
Funeral hutí. Foto: Reuters
De este modo, los hutíes, que no suelen anunciar el número de sus víctimas, celebraron a los 18 "mártires" que perdieron la vida, en medio de afirmaciones y promesas de "seguir la lucha" y "derrotar a Estados Unidos" en el mar Rojo.
Abdala al Huri, padre de una de las personas asesinadas, comentó en diálogo con EFE que "fue martirizado en la primera línea del honor y la victoria", al tiempo que dejó una reflexión: "Alabado sea Alá que lo eligió como mártir. Continuaremos en su camino, y les digo a Estados Unidos e Israel que no debilitarán nuestra determinación y no nos doblegarán", añadió.
"Es un mártir de la causa de Alá y es nuestro orgullo. Toda esta sangre fue derramada principalmente por Gaza, y no escatimaremos esfuerzos ni sacrificios", dijo otro familiar.
Te puede interesar:
Los hutíes amenazan con atacar buques de Estados Unidos tras los bombardeos a Irán: “Estamos listos para actuar”
A la ceremonia, en la mezquita de Al Shaab, la más grande de la capital yemení, Saná, asistieron representantes militares del movimiento hutí, así como familiares de las personas muertas por bombardeos estadounidenses.
Guardias de honor llevaron los ataúdes de los combatientes, de color verde y adornados con imágenes de los difuntos, y marcharon en una procesión militar en el patio de la mezquita después de la oración fúnebre, en presencia de cientos de seguidores del grupo.
Autos transportaban los ataúdes. Foto: Reuters
Ali al Saadi, de pie junto al ataúd de su primo, dijo que la sangre de los "mártires liberará la mezquita de al Aqsa en Jerusalén" Este, ocupada por Israel en 1967, y que es la más sagrada para los musulmanes después de las de La Meca y Medina, en Arabia Saudita.
"Con su sangre pura, si Alá quiere, la mezquita de al-Aqsa será liberada. No importa cuánto ataque el enemigo estadounidense, lo derrotaremos en el mar Rojo y hundiremos sus barcos y buques de guerra, si Alá quiere", añadió Al Saadi.
1
Histórica condena a Johnson & Johnson por crisis de opioides en EE.UU.: "Contribuyó al deterioro de salud con analgésicos adictivos"
2
Las "ciudades cerradas" de Rusia: cómo funcionan y por qué son tan importantes desde la caída de la Unión Soviética
3
China puso en marcha la "Ley de Semillas", para el despliegue de las GM durante los próximos 10 años
4
Crisis en Perú: confirman la primera muerte en Lima por las protestas contra Dina Boluarte
5
Quién era Mike Lynch, el millonario identificado entre los muertos en el naufragio del yate hundido en Sicilia